El próximo sábado 22 de noviembre reabrirá por completo la Línea 7 de Metro de Madrid, recuperando la totalidad del servicio interrumpido durante más de tres años en el tramo ampliado de la 7B, entre San Fernando y Hospital del Henares. Con esta reapertura concluye una etapa marcada por constantes interrupciones que han acumulado más de cinco años y medio de afecciones desde la inauguración del ramal en 2007.
Desde su entrada en servicio el 5 de mayo de 2007, el tramo 7B ha sufrido nueve cierres totales o parciales que han sumado más de 2.050 días sin servicio, lo que ha afectado de forma reiterada a los vecinos de Coslada y San Fernando de Henares. Este trazado, concebido para dar cobertura a la fallida Villa Olímpica y conectar con los municipios del Corredor del Henares, ha estado plagado de incidencias desde sus inicios.
La ampliación de la línea, promovida en la recta final del mandato de Esperanza Aguirre, supuso una inversión de 650 millones de euros, extendiendo el recorrido en 12 kilómetros y sumando ocho nuevas estaciones. El tramo fue inaugurado tan solo tres semanas antes de las elecciones autonómicas de ese año, en un acto presidido por la entonces presidenta, junto a Ignacio González y Alberto Ruiz-Gallardón.
Pese a su reciente construcción, los problemas estructurales comenzaron apenas un año después, con el primer cierre en 2008, debido a obras de mejora relacionadas con las características del subsuelo, rico en sales y afectado por la presencia de acuíferos. Estas condiciones geológicas provocaron la disolución de yesos, generando cavidades que comprometieron tanto la estabilidad del túnel como la de las viviendas en superficie.
Desde entonces, las interrupciones se han sucedido con una frecuencia alarmante. En 2011 y 2014 se repitieron los cortes durante el verano para renovar instalaciones e impermeabilizar el túnel. Entre 2015 y 2016, el cierre se prolongó durante más de un año para ejecutar inyecciones de mortero en las zonas más inestables, principalmente en el entorno del complejo dotacional ‘El Pilar’.
En 2018 y 2020 volvieron las obras, esta vez para subsanar filtraciones y corregir deficiencias constructivas en estaciones como Hospital del Henares, que cerró durante cuatro meses para reparaciones internas. El año siguiente, en 2021, se acometió la reparación de la plataforma de vía entre Henares y Jarama, así como la instalación de una diagonal para facilitar maniobras.
No obstante, ha sido el cierre iniciado en agosto de 2022 el más prolongado y complejo, con una duración total de 1.186 días, motivado por graves problemas de filtraciones y movimientos del terreno. A este corte se sumó, en julio de 2024, el cierre del tramo entre Hospital del Henares y Barrio del Puerto, que se ha extendido durante 483 días. Ambos finalizarán simultáneamente este sábado, permitiendo restablecer el servicio en todo el recorrido.
La Línea 7, que conecta Pitis con Hospital del Henares, dispone actualmente de 31 estaciones distribuidas a lo largo de 32,9 kilómetros, y registra una media anual de 40 millones de usuarios. Desde su puesta en marcha en 1974 ha experimentado múltiples ampliaciones, incluyendo la prolongación hasta Coslada y San Fernando, que ha resultado ser una de las más conflictivas de la red.
La reapertura del sábado permitirá cerrar un capítulo marcado por la inestabilidad técnica, la reiteración de fallos estructurales y una elevada inversión pública para garantizar la seguridad de la infraestructura, en una línea cuya construcción no tuvo en cuenta la fragilidad del terreno sobre el que fue levantada.