11,8 millones en indemnizaciones patrimoniales a los afectados por los daños causados por las obras de la Línea 7B de Metro

11,8 millones en indemnizaciones patrimoniales a los afectados por los daños causados por las obras de la Línea 7B de Metro

La Comunidad de Madrid ha abonado más de 11,8 millones de euros en concepto de indemnizaciones patrimoniales a vecinos de San Fernando de Henares por los daños causados por las obras de la Línea 7B de Metro, según datos actualizados hasta el 31 de octubre. En total, se han resuelto 83 expedientes indemnizatorios, aunque el número de solicitudes tramitadas se aproxima ya a los 385, entre las de responsabilidad patrimonial —por daños estructurales— y funcional —cuando es viable la reparación—.

Desde el inicio de la crisis provocada por la inestabilidad del terreno en esta zona, un total de 74 viviendas han tenido que ser demolidas por daños irreversibles, localizadas principalmente en las calles Presa, Rafael Alberti, Pablo de Olavide y Ventura de Argumosa. Las indemnizaciones tramitadas corresponden a diferentes grados de afectación, con importes medios de alrededor de 6.000 euros, aunque en algunos casos se han alcanzado cifras de hasta 25.000 euros, especialmente en comunidades de propietarios.

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares, que mantiene un censo de cerca de 600 inmuebles afectados, ha solicitado que no se cierre el listado oficial de viviendas dañadas, y la Comunidad se ha comprometido a estudiar esa posibilidad en futuras revisiones del expediente.

Además de las indemnizaciones, la Comunidad ha asumido los gastos derivados del realojo y atención a los vecinos desplazados, incluyendo manutención, transporte, mudanzas, vigilancia de inmuebles y mantenimiento de suministros y plazas de garaje durante las obras. La suma de estas actuaciones alcanza los 17,3 millones de euros, a los que se añaden otros 23,3 millones destinados al pago de responsabilidades patrimoniales.

Numerosos vecinos han iniciado procesos judiciales para reclamar compensaciones más elevadas, considerando insuficientes las cuantías percibidas. El pasado 2 de julio, un juzgado de lo contencioso-administrativo dictó la primera sentencia favorable a un afectado, al reconocer como insuficiente la indemnización por daños sufridos en un garaje.

Para atender a los vecinos, la Comunidad mantiene operativa una Oficina de Atención a los Afectados, que permanecerá abierta al menos hasta 2027, y que ha atendido ya 1.741 consultas. Inicialmente centrada en cuestiones técnicas y dudas generales sobre las obras, en la actualidad el 90% de las consultas están relacionadas con expedientes patrimoniales. El presupuesto asignado a esta oficina es de 950.000 euros.

Como parte de las actuaciones técnicas, se han elaborado más de 500 informes y estudios, con un gasto superior a los 1,7 millones de euros, así como campañas periódicas de inspección de edificios. La última, desarrollada en 2024, ha abarcado 300 viviendas.

Con el objetivo de impulsar la recuperación económica de la zona, se ha aprobado un Plan Estratégico de Subvenciones de 500.000 euros para empresas y comercios de las calles más afectadas, como Nazario Calonge, Presa, Rafael Alberti y Ventura de Argumosa. Esta línea de ayudas está destinada a sufragar inversiones en infraestructuras y equipamiento, compensando así el impacto económico que ha supuesto la inestabilidad estructural.

En paralelo, la Comunidad de Madrid ha destinado más de 15 millones de euros a la consolidación del terreno y la reposición de viales en San Fernando de Henares, tras inyectar más de 11.200 toneladas de mortero entre octubre de 2022 y abril de 2024. Las obras abarcan una superficie de 11.000 metros cuadrados, y según las previsiones autonómicas, estarán concluidas en el primer trimestre de 2026.

Otra actuación destacada es la transformación del antiguo complejo dotacional ‘El Pilar’, demolido por las afecciones estructurales, en un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados, cuya apertura está prevista para finales del primer semestre de 2026. El espacio incluirá zonas verdes accesibles, áreas de juego infantil, espacios deportivos de calistenia, pérgolas, zonas de espectáculos y mobiliario urbano integrado en la vegetación.

El proyecto, con un presupuesto de 11 millones de euros, responde a los criterios urbanísticos establecidos por el Ayuntamiento sanfernandino, y recupera el entorno de edificios emblemáticos como la antigua Casa de la Mujer, el Centro de Juventud y la sala de exposiciones Juan Carlos I, todos ellos derribados por los daños derivados de la obra subterránea.

Por último, Canal de Isabel II acometerá diversas mejoras en las infraestructuras hidráulicas mediante el Plan Sanea, fruto de un convenio con el Ayuntamiento de San Fernando, que incluye un nuevo tanque de almacenamiento de aguas residuales y mejoras en la depuradora de Casaquemada, completando así el conjunto de actuaciones dirigidas a restaurar la normalidad en esta zona duramente afectada por las obras de Metro.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.