La Comunidad de Madrid prevé reabrir la Línea 7B del Metro tras el verano

La Comunidad de Madrid tiene previsto concluir a finales de verano las obras de mejora en la Línea 7B del Metro de Madrid, en los municipios de Coslada y San Fernando de Henares.
Una vez finalizadas las intervenciones, se procederá a realizar las verificaciones técnicas necesarias antes de reabrir el servicio al público.
El tramo entre San Fernando y Hospital del Henares permanece cerrado desde el 24 de agosto de 2022. Asimismo, el servicio entre las estaciones de Hospital del Henares y Barrio del Puerto está suspendido desde el 27 de julio de 2023. Las obras forman parte del Plan de Actuaciones Integrales diseñado por el Gobierno regional, que fue presentado en octubre de 2022 con el objetivo de resolver los problemas estructurales de este recorrido.
Revisión del plan de obras y su avance
Durante su intervención en la Comisión de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid, el director general de Infraestructuras de Transporte Colectivo, Miguel Núñez, aseguró que se están cumpliendo los plazos del plan. Las obras incluyen tareas de impermeabilización, consolidación del terreno, reparación de la superestructura ferroviaria y mejoras en el sistema de drenaje del túnel.
Según los últimos informes técnicos, desde febrero de 2023 la situación en cuanto a la estabilidad de los edificios afectados permanece estable. No se han detectado nuevos riesgos ni se prevé que aparezcan problemas adicionales en edificaciones cercanas.
El proyecto específico de drenaje exterior de la estación Hospital del Henares, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, está previsto que finalice el 31 de agosto. Por su parte, los trabajos de impermeabilización y consolidación del trasdós del túnel se estiman terminados para inicios de septiembre.
Ajustes técnicos y ahorro presupuestario
El plan constructivo en el tramo que conecta San Fernando con el Hospital del Henares fue recientemente modificado, debido a una reducción considerable en la cantidad de mortero necesaria para sellar e impermeabilizar las paredes del túnel. Este cambio se debe a que las condiciones del terreno a la profundidad de la obra resultaron ser mejores de lo esperado.
Como resultado, se ha reducido en un 20% la necesidad de perforación, lo que también ha conllevado una disminución del presupuesto en 8,9 millones de euros. Según Núñez, La Resistencia del hormigón entre la plataforma y la contrabóveda es adecuada y presenta un buen estado de conservación, lo que refuerza las previsiones de concluir las obras sin demoras.
Proyectos de urbanización y compensaciones
En paralelo a las obras del metro, la Comunidad de Madrid ha iniciado varios proyectos de urbanización en la zona. Desde el 23 de abril se trabaja en los viales y en la adecuación del complejo dotacional de El Pilar, donde está previsto habilitar un parque urbano de 12.000 metros cuadrados.
Además, se han abierto nuevos procedimientos de responsabilidad patrimonial por los daños sufridos en viviendas de algunas de las calles más afectadas. En total, el Ejecutivo autonómico ha iniciado 101 expedientes de oficio, de los cuales ya se han resuelto 78 con indemnizaciones que superan los 11 millones de euros.
En una reciente reunión entre representantes regionales y el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, se trató la posibilidad de expropiar solares donde antes existían viviendas ya demolidas. El objetivo es indemnizar a los vecinos, quienes siguen siendo propietarios de estos terrenos, por el valor de los mismos. Desde el consistorio indicaron que el diálogo con la Consejería de Medio Ambiente está avanzando y confían en una resolución próxima.