La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo ha dirigido cartas tanto al Ministerio de Transportes como a la Delegación del Gobierno en Madrid, solicitando acciones inmediatas ante la problemática de la Línea C-4 de Cercanías.
Según sus registros, esta línea ha experimentado 150 incidencias en lo que va de año.
En sus comunicaciones, la asociación demanda la implementación urgente de un plan de choque que contemple inversiones y mantenimiento para la línea C-4, prestando especial atención al tramo que afecta a Colmenar Viejo. Los vecinos describen la situación como "una pesadilla diaria".
Los datos recopilados por la asociación revelan que este año se han registrado 150 incidencias, incluyendo "retrasos continuos, averías frecuentes, cancelaciones sin previo aviso y un caos absoluto en la información" proporcionada a los pasajeros.
Por esta razón, han instado a las autoridades competentes a mejorar los protocolos de información al usuario, tanto en las estaciones como a bordo de los trenes.
En este contexto, denuncian la existencia de pantallas que anuncian trenes inexistentes, cambios de andén sin aviso previo, y megafonías contradictorias o ininteligibles, lo que genera "situaciones de riesgo debido a las aglomeraciones y carreras de viajeros de un andén a otro".
Estas circunstancias, advierten, provocan "inseguridad, frustración y graves consecuencias laborales" para muchos usuarios. Las cartas también señalan que el tren interrumpe su recorrido en la estación de Cercanías de Tres Cantos "sin explicación alguna".
La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo también solicita la creación de una mesa de seguimiento y diálogo que incluya al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Renfe Cercanías, los ayuntamientos afectados y representantes vecinales. Esta mesa tendría la responsabilidad de supervisar los avances y asegurar la transparencia en el proceso.
La organización vecinal de Colmenar Viejo sostiene que los retrasos habituales en el servicio de Cercanías han llevado a los residentes a perder oportunidades laborales, exámenes, oposiciones, cursos y otras actividades, y reivindican el derecho a una movilidad pública digna, accesible y segura.