Los vehículos eléctricos representaban el 8,5% del parque móvil de la Comunidad en 2022

Los vehículos eléctricos representaban el 8,5% del parque móvil de la Comunidad en 2022

Los vehículos eléctricos representaban el 8,5% del parque móvil de la Comunidad de Madrid en 2022, según datos de Unespa en colaboración con Tirea y Centro Zaragoza.

En concreto, en las carreteras españolas había en torno a 1,1 millones de turismos que empleaban motores ecológicos (principalmente híbridos o eléctricos) al cierre de 2022, un 18,9% más que un año antes.

Por comunidades autónomas, los vehículos con motorización eléctrica tienen una presencia destacada en la Comunidad de Madrid, donde representan el 8,5% del parque móvil autonómico, seguida por Cataluña (5,1%) e Islas Baleares (4,55%). Por el contrario, las regiones donde el vehículo híbrido y el eléctrico tienen un menor peso relativo son Extremadura (1,7%), Castilla-La Mancha (2,3%) y Castilla y León (2,5%).

Entre los municipios de más de 75.000 habitantes, el estudio apunta que el motor eléctrico se está implantando antes en localidades de renta superior a la media nacional, sobre todo, si se encuentran ubicadas en la periferia de una gran ciudad. Sus propietarios suelen ser personas que realizan trayectos de ida y vuelta de varias decenas de kilómetros cada día.

Así, destaca la presencia de las motorizaciones alternativas en las localidades madrileñas de Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid o Alcobendas, además de los municipios catalanes de Sant Cugat del Vallès, Sant Boi o Mataró, y las propias ciudades Madrid y Barcelona.

Respecto a la cuota, los vehículos con motorización alternativa han crecido a nivel nacional en 2022 un punto porcentual, hasta representar el 4,64% del parque. En este sentido, el año pasado cerró con 820.788 turismos híbridos, 183.961 eléctricos puros, 161.855 que se movían con gas licuado y 8.724 que se impulsaban por otros medios.

Según los tramos de edad, la mayor parte de este tipo de vehículos los conducen personas de entre 31 y 65 años, mientras que representa el 5,6% de los vehículos conducidos por jóvenes, entre 18 y 30 años.

Sin embargo, los motores de gasolina han crecido un 2,8% a cierre de 2022, mientras que los diésel se han "estancado".

Además, el estudio revela que el grupo Toyota acapara la mitad del parque móvil electrificado español, al tiempo que su principal marca, Toyota, copa el 42,5% de vehículos de motor alternativo en España, mientras que su filial Lexus tiene una cuota del 7,8%. A Toyota le sigue Kia Motors, con un 11,3%, presente con Kia y Hyundai, mientras que el tercer lugar lo ocupa Renault-Nissan, con un 9,7% y marcas como Dacia, Renault, Mitsubishi, Nissan e Infiniti.

El 'top 5' lo completan Stellantis (Opel, Peugeot, Fiat, Citröen, Jeep, DS y Alfa Romeo), con un 8%, y Volkswagen, propietaria de Seat, Volkswagen, Audi, Porsche, Skoda, Cupra y Suzuki, con un 5,2%.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.