Desmantelan una red de narcotráfico en Barajas con 16 detenidos y cinco millones confiscados

Desmantelan una red de narcotráfico en Barajas con 16 detenidos y cinco millones confiscados

La Policía Nacional, en colaboración con la Guardia Civil y la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera, ha logrado desmantelar una red criminal que introducía drogas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas mediante falsos viajeros.

En esta operación, se ha detenido a dieciséis individuos vinculados a la organización y se han incautado cinco millones de euros.

Según un comunicado emitido por la Policía, los detenidos enfrentan cargos por delitos relacionados con la salud pública, blanqueo de capitales y posesión ilegal de armas y explosivos.

Durante los registros realizados en tres viviendas y dos trasteros, las autoridades encontraron una pistola, un fusil de cerrojo, un lanzagranadas, una gran cantidad de municiones, cerca de 100 detonadores, dos vehículos y diez teléfonos móviles, además del dinero. Uno de los domicilios, ubicado en Sonseca, Toledo, funcionaba como un piso guardería donde se hallaron 25 kilos de cocaína.

La Policía Nacional ha destacado que los implicados sacaban la droga del aeropuerto gracias a la colaboración de personal con acceso restringido al recinto, quienes aprovechaban su posición para facilitar el tráfico de estupefacientes.

La investigación se inició en octubre de 2022 tras la confiscación de varias mochilas con entre 10 y 14 kg de cocaína procedente de diversos aeropuertos internacionales, lo que llevó a la detención de varias personas.

Durante el año siguiente, se interceptaron nuevamente equipajes con más de 40 kg de cocaína, lo que permitió a los agentes identificar una organización sofisticada y bien estructurada, dedicada al tráfico de drogas a gran escala con una logística internacional.

Las investigaciones permitieron identificar una estructura operativa con roles claramente definidos. El líder de la organización, conocido como "conseguidor", actuaba como el centro de operaciones, coordinando las decisiones estratégicas y manteniendo las relaciones con los demás miembros.

La red también contaba con "rescatadores", quienes se hacían pasar por pasajeros para recoger las maletas con cocaína en la cinta transportadora de llegadas, eliminando las etiquetas de identificación antes de salir del área aduanera.

Además, participaban "maleteros", empleados de las empresas del aeropuerto, quienes facilitaban la entrada y salida de la droga, desempeñando un papel crucial en el tráfico de la mercancía.

Otro integrante actuaba como testaferro, recibiendo compensaciones económicas por parte del líder y de la organización internacional. Sus funciones incluían el alquiler o compra de vehículos y propiedades a su nombre, encubriendo las actividades ilícitas de otros miembros. También se encargaba del suministro de armas y municiones.

La red contaba con un especialista en blanqueo de capitales, quien gestionaba un entramado de empresas y disponía de una oficina física donde el líder figuraba como empleado, justificando así su nivel de vida. Este individuo desviaba fondos a cuentas en el extranjero y utilizaba monedas virtuales para sacar el dinero de circulación.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.