Desmantelan en Madrid una banda que pagaba 10.000 euros por introducir droga desde Barajas

Desmantelan en Madrid una banda que pagaba 10.000 euros por introducir droga desde Barajas

La Policía Nacional y la Guardia Civil han ejecutado una operación conjunta que ha culminado con la desarticulación de una red criminal dedicada al tráfico de drogas.

Esta organización introducía sustancias estupefacientes en España mediante el uso de personas en situación de vulnerabilidad, a quienes pagaban aproximadamente 10.000 euros para recoger maletas repletas de droga en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

En total, las fuerzas de seguridad han arrestado a 30 individuos, entre ellos 21 hombres y nueve mujeres, con edades que oscilan entre los 21 y 46 años. Entre los detenidos se encuentran los líderes de la organización. Se les imputan delitos relacionados con la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a grupo criminal, y han sido encarcelados por orden de la autoridad judicial competente.

Durante la investigación, se han confiscado más de 790 kilos de cocaína que la organización intentaba introducir en El País a través del Aeropuerto de Barajas. Para llevar a cabo esta operación, adquirían billetes de avión económicos que permitían a terceros acceder legalmente al aeropuerto. Una vez allí, recibían instrucciones a través de sus teléfonos móviles sobre cómo proceder para retirar el equipaje cargado de droga.

Modus operandi de la organización

Las investigaciones se iniciaron en septiembre de 2024, cuando los agentes detectaron a varias personas que ingresaban al aeropuerto con billetes de vuelo válidos, pero que no abordaban los aviones. En su lugar, se dirigían directamente a la zona de recogida de equipaje, según informaron la Policía Nacional y la Guardia Civil en comunicados oficiales.

Tras recoger las maletas, estas personas abandonaban el aeropuerto sin levantar sospechas y, al pasar el control de salida, se encontraban con otros miembros de la organización que los esperaban en vehículos para trasladarlos a los lugares donde almacenaban la droga. Los llamados 'rescatadores', encargados de retirar las maletas, recibían hasta 10.000 euros por su labor.

Las primeras detenciones se llevaron a cabo a principios de septiembre, cuando se arrestó a tres hombres y dos mujeres que intentaban salir del aeropuerto con más de 150 kilos de cocaína en sus maletas. En octubre, otros tres hombres fueron detenidos con 85 kilos de cocaína, mientras que en diciembre se arrestó a dos mujeres con 40 kilos de clorhidrato de cocaína en su poder.

En enero de 2025, las autoridades detuvieron a un hombre con más de 27 kilos de cocaína, y en febrero, a una mujer que transportaba otros 29 kilos. Finalmente, en marzo, se arrestó a cuatro personas más con un total de más de 100 kilos de cocaína.

Resultados de la operación

Tras estas detenciones, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo registros coordinados en seis domicilios situados en varias localidades de Madrid y Guadalajara. Durante estas operaciones, se arrestó a otras 13 personas, se incautaron nueve teléfonos móviles, cinco vehículos y 50.000 euros en efectivo. Además, se desmanteló una plantación de marihuana en el marco de lo que la Guardia Civil ha denominado 'Operación Sonseca Rice'.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.