Matute acusa al Ministerio de Sanidad de fomentar la confrontación y reclama lealtad institucional

Matute acusa al Ministerio de Sanidad de fomentar la confrontación y reclama lealtad institucional

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha reprochado al Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García, su actitud confrontativa y la falta de cooperación con las comunidades autónomas. Durante su intervención en un desayuno informativo del Foro Salud, organizado por Nueva Economía Fórum, Matute ha reclamado "lealtad institucional" y ha censurado que desde el Ejecutivo central se busque “la división, el enfrentamiento y la imposición”, generando polémicas artificiales y excluyendo a las regiones del diálogo necesario en asuntos clave.

La titular de Sanidad madrileña ha sido especialmente crítica con la reforma del Estatuto Marco, una normativa que, si bien ha reconocido que requería una actualización, ha calificado de "lesiva, regresiva y fragmentadora". A su juicio, la propuesta impulsada desde el Ministerio enfrenta a los profesionales, médicos con enfermeras, sin contar con el consenso del sector ni con el de las comunidades autónomas, que siguen sin conocer el texto definitivo.

En la misma línea, ha denunciado la tramitación de la Ley del Medicamento sin consulta previa a los gobiernos regionales, subrayando que la Comunidad de Madrid ha presentado 400 alegaciones que suponen, en palabras de Matute, “una enmienda a la totalidad”.

Ausencia de planificación y fondos sin ejecutar

Matute ha lamentado el escaso rigor del Ministerio en la ejecución de planes estratégicos como el Plan de Salud Mental, la Ley ELA o la política farmacéutica, medidas que, según ha dicho, “se anuncian sin dotación real” y generan falsas expectativas. Ha recordado que el plan de salud mental se financió “con 80 céntimos por ciudadano”, lo que a su juicio evidencia una falta de compromiso real con los problemas de fondo.

La consejera también ha criticado la opacidad y descoordinación con la que se comunica el Gobierno central, denunciando que en ocasiones las comunidades se enteran de medidas por redes sociales. En este sentido, ha señalado la existencia de presupuestos prorrogados que han reducido las partidas en sanidad, la falta de ejecución de 365 millones de euros y el bloqueo de 11.100 millones de fondos europeos aún sin gestionar en el Congreso.

Formación especializada, clave sin resolver

Matute ha hecho especial hincapié en la necesidad de revisar los programas formativos de los profesionales sanitarios, advirtiendo de que el aumento de plazas en las facultades de Medicina no resolverá el problema mientras persista el cuello de botella en la formación especializada.

Como ejemplo, ha citado el caso de la nueva especialidad de Urgencia y Emergencia, que, pese a la alta demanda, ha tenido una implementación caótica por la falta de previsión. La Comunidad de Madrid ofreció la capacidad de formar a 69 profesionales, pero el Ministerio solo autorizó 11 plazas. “Lucharé con uñas y dientes para que haya más”, ha afirmado, subrayando la importancia de contar con una estrategia nacional seria que dé respuesta a las necesidades reales del sistema sanitario.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.