El PP de Madrid rompe relaciones institucionales con el delegado del Gobierno

El secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha comunicado este viernes al delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín, la ruptura de relaciones institucionales, tras las acusaciones vertidas por éste sobre la gestión de las residencias de mayores durante la pandemia. En una carta enviada al representante del Ejecutivo central, Serrano denuncia que sus declaraciones “han colmado el vaso de la indecencia humana y política” y considera que es “indigno del cargo que ostenta”.
La ruptura se limita, según indica la misiva, a mantener con la Delegación del Gobierno exclusivamente los contactos técnicos imprescindibles en materia de seguridad. Serrano considera que el mensaje publicado por Martín en redes sociales, en el que aseguraba que la Comunidad de Madrid “abocó a 7.291 mayores a una muerte cruel e indigna”, constituye “un punto de no retorno” que el PP madrileño no está dispuesto a pasar por alto.
Acusaciones de cobardía, manipulación y falta de respeto a las víctimas
El dirigente popular reprocha a Martín haber culpado directamente a la presidenta Isabel Díaz Ayuso y a su Gobierno de las muertes en residencias y le acusa de utilizar un número “falso” de fallecidos. “Podía ser al menos valiente y no utilizar eufemismos como ‘abocar’ o ‘dejar morir’. Pero es usted demasiado cobarde hasta para eso”, le espeta en el escrito.
Serrano asegura que “en Madrid ninguna persona murió de manera indigna” y acusa al delegado de salivar “con cada fallecido”, igual que —afirma— hace el PSOE con las víctimas del 11M o de violencia machista. “Representa lo peor de la política y de la condición humana. Es usted un Delegado del Gobierno contra Madrid”, le recrimina.
El PP defiende su gestión y cuestiona la actuación del Gobierno central
El secretario general del PP madrileño recuerda que Madrid sufrió especialmente la pandemia por razones objetivas, como su elevada densidad de población, la movilidad entre núcleos urbanos y su conexión internacional a través del Aeropuerto de Barajas. No obstante, señala que lo que más afectó fue “la imprevisión” del Gobierno de España y sus “diagnósticos fallidos”, preguntándose cuántas vidas costaron esas decisiones.
Serrano lamenta que desde la Delegación del Gobierno se haya mantenido durante cinco años una actitud de “insultos” y ataques hacia la Comunidad de Madrid. Sostiene que la gestión de la presidenta regional ha sido objeto de control judicial y que más de 60 sentencias avalan su actuación. Asimismo, considera que el verdadero motivo de las críticas es el respaldo electoral recibido por Ayuso, tanto en 2021 como en 2023.