El Partido Popular de Madrid ha anunciado este jueves que presentará mociones en todos los ayuntamientos de la región para expresar su rechazo al pacto de condonación parcial de deuda que, según denuncia, han suscrito el PSOE y ERC "de espaldas a las comunidades autónomas". La iniciativa tiene como objetivo reclamar además un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice la igualdad entre territorios y el respeto a la autonomía fiscal.
El anuncio lo ha hecho el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, durante la clausura de las Jornadas del Grupo Parlamentario Popular celebradas en la localidad de Arganda del Rey. Serrano ha acusado al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haberse convertido en "rehén de quienes quieren destruir España", señalando que el Ejecutivo central "simplemente ejecuta lo que dictan ERC, Bildu y Puigdemont".
Serrano ha denunciado que el pacto con los independentistas catalanes perjudica directamente a los madrileños, ya que implica elevar su endeudamiento per cápita para reducir el de Cataluña, una comunidad con altos niveles de deuda y beneficiada ahora por una medida que, según el PP, rompe con los principios de equidad y solidaridad entre regiones.
La moción del PP insta a los ayuntamientos a exigir al Gobierno de España la retirada del anteproyecto que permite esta condonación, además de solicitar al Ejecutivo madrileño y a la Asamblea de Madrid que adopten todas las medidas necesarias para defender un sistema de financiación solidario. Igualmente, reclama que cualquier reforma del modelo se negocie en órganos multilaterales, donde todas las comunidades puedan hacer valer su posición, en lugar de aceptar acuerdos bilaterales que privilegian a una sola región.
Desde el PP madrileño recuerdan que la Comunidad de Madrid no ha tenido que recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico y mantiene una deuda en los mercados financieros del 12% de su PIB, la más baja entre las regiones sin régimen fiscal especial, y 9,1 puntos por debajo de la media nacional. En este sentido, critican que se premie la mala gestión presupuestaria de algunos gobiernos autonómicos mientras se castiga a quienes han hecho los deberes.
Serrano ha advertido además de que esta operación de condonación no es sino el primer paso hacia un nuevo intento secesionista: primero se borra la deuda, después se reclama un cupo similar al del País Vasco, se elimina la aportación solidaria y finalmente se consuma la ruptura. "Se está siguiendo al pie de la letra la hoja de ruta que los separatistas se marcaron tras fracasar en 2017", ha afirmado.