El portavoz del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha asegurado que las becas comedor se están concediendo a todas las familias que cumplen los requisitos establecidos, después de que se conociera que 58.925 solicitudes han sido rechazadas en la primera convocatoria.
“Que haya muchos solicitantes que se quedan sin beca no quiere decir que haya personas que tengan derecho a la beca que se queden sin ella”, ha defendido el diputado autonómico tras la Junta de Portavoces celebrada este lunes.
Desde el Ejecutivo regional insisten en que se ha producido un aumento en el número de beneficiarios con respecto al año anterior. En concreto, Díaz-Pache ha apuntado que ya son más de 119.000 los alumnos que han accedido a esta ayuda, lo que supone 16.000 más que en estas mismas fechas del curso pasado. Además, ha recordado que aún está abierto el plazo para presentar recursos por parte de aquellas familias a las que se les haya denegado la beca, y que el número final de beneficiarios se conocerá tras la resolución de la segunda convocatoria.
Sin embargo, la oposición ha criticado con dureza la gestión del programa de ayudas. Según ha avanzado Cadena Ser y ha confirmado posteriormente Europa Press, cerca de 59.000 niños se han quedado fuera del sistema de becas comedor. Desde el PSOE, Mar Espinar ha calificado el balance de “muy triste” y ha alertado de que la pobreza severa infantil ha aumentado un 39%, hasta afectar a 140.000 menores en la región. “Madrid es rica solo para unos pocos”, ha denunciado la diputada socialista, exigiendo que se destinen más recursos a los hogares con dificultades.
En la misma línea, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha acusado al Gobierno regional de poner “trabas burocráticas y criterios injustos” que dejan a numerosas familias fuera del sistema. La dirigente ha anunciado que su grupo parlamentario registrará una proposición de ley para implantar un modelo de comedor universal, gratuito y saludable, garantizado como un derecho social sin necesidad de acreditar situación económica ni cumplir requisitos administrativos.
También desde VOX se han expresado críticas a la gestión actual, aunque con matices distintos. La portavoz del grupo parlamentario, Isabel Pérez Moñino, ha manifestado que “ojalá las becas llegaran a todas las familias que lo necesitan”, pero ha reprochado al Ejecutivo autonómico que mantenga “otras prioridades”. En su intervención, ha defendido la necesidad de que los recursos públicos “se destinen primero a los madrileños” y ha reiterado la apuesta de su grupo por una política social basada en la prioridad nacional.
En medio del debate, el Gobierno regional insiste en que el sistema de becas se está reforzando progresivamente y que el número de beneficiarios crecerá conforme avance el curso. El año pasado, el total ascendió a 127.000 alumnos, y desde el PP esperan superar esa cifra. Aun así, las cifras conocidas hasta ahora han reavivado la disputa política en torno a la gestión de la pobreza infantil y el alcance real de las ayudas públicas en la Comunidad de Madrid.