la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, recibe este viernes en la Real Casa de Correos a los portavoces de los grupos parlamentarios de la Asamblea en sus habituales encuentros de inicio de curso político, marcados este año por el choque ideológico en torno al conflicto entre Israel y Palestina y por el cruce de acusaciones sobre los procesos judiciales que afectan tanto a su pareja como al entorno más cercano del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Los encuentros comenzarán a las 10.30 horas con el portavoz del PP, Carlos Díaz-Pache, seguirán con la representante de Más Madrid, Manuela Bergerot, a las 11.00 horas, y ya por la tarde será el turno de Mar Espinar, del PSOE, a las 16.30 horas, para terminar a las 18.00 con Isabel Pérez Moñino-Aranda, portavoz de VOX. Las reuniones se producen pocos días después del Debate del Estado de la Región, donde Ayuso y las portavoces de la izquierda ya evidenciaron la profunda distancia que les separa en temas como el respaldo a Israel o la polémica cancelación de la etapa madrileña de la Vuelta Ciclista por propuestas de apoyo a Palestina.
Ayuso ha defendido sin matices al Estado de Israel y ha acusado al Ejecutivo de Sánchez de hacer concesiones al "terrorismo internacional", mientras desde Más Madrid se la señala como la "portavoz de Netanyahu en España" y el PSOE la acusa de imponer "su propia libertad", incluso a costa de aislarse políticamente. La izquierda acude a las reuniones con posturas críticas ya anunciadas. Bergerot planteará que hay "dos modelos para Madrid" y presentará a su grupo como "la alternativa" frente a la "derecha trumpista" del PP. Por su parte, el PSOE reconoce que acude "sin expectativa alguna", pero pondrá en el centro la condena del "genocidio" en Gaza.
Desde Vox, en medio de las tensiones acumuladas en las últimas semanas con el Gobierno regional por cuestiones migratorias y medioambientales, se ha reiterado que acuden dispuestos al diálogo, pero solo si el PP rectifica su rumbo. Aseguran que la colaboración pasa por un "giro de 180 grados" en políticas clave para ellos, especialmente en materia de inmigración y ecologismo.
Las reuniones también estarán condicionadas por el creciente clima de reproche cruzado entre el PP y el PSOE a cuenta de las causas judiciales que afectan a ambos entornos. El pasado lunes se conocía la apertura de juicio oral contra Alberto González Amador, pareja de Ayuso, por un presunto fraude fiscal de 350.000 euros en los ejercicios de 2020 y 2021, así como por supuesta pertenencia a grupo criminal. Más Madrid ha adelantado que exigirá a la presidenta que aclare si “se siente orgullosa” de vincular a la Comunidad con una “organización criminal”, mientras el PSOE cree que la dirigente madrileña “ya no tiene escapatoria”.
Desde el PP, por el contrario, se busca desviar el foco hacia las investigaciones que afectan al entorno del presidente del Gobierno, recordando que la Audiencia de Badajoz ha enviado a juicio al hermano de Sánchez, David, y que la esposa del jefe del Ejecutivo, Begoña Gómez, podría ser juzgada por un jurado popular en caso de abrirse juicio por malversación relacionada con su cargo en Presidencia.
La propia Ayuso ha cargado duramente contra La Moncloa esta semana, calificando la situación como un “culebrón caribeño”, mientras su portavoz, Miguel Ángel García Martín, ha afirmado que Sánchez está “acorralado” y ha alertado de que “la corrupción de Estado se está asentando en España”.