 
	
La Comunidad de Madrid ha advertido de la existencia de “algunos fallos” en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de violencia machista (VioGén), dependiente del Ministerio del Interior, que han impedido en determinados casos contactar con mujeres incluidas en el programa de protección.
Así lo ha expresado este viernes la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante su intervención ante los medios tras el acto conmemorativo del centenario del Hospital Beata María Ana.
Dávila ha señalado que estos errores en la transmisión de datos desde el sistema central han dificultado la labor de los servicios autonómicos, que en ocasiones no han podido acceder a la información necesaria para ofrecer apoyo o seguimiento a las víctimas. “Tenemos que recordarle al ministro del Interior y al Gobierno de Pedro Sánchez que se tienen que tomar en serio estas cuestiones”, ha afirmado la consejera, subrayando que está en juego la integridad de mujeres en situación de riesgo.
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación institucional, después de que la Junta de Andalucía haya denunciado públicamente que el sistema VioGén “lleva un año fallando”. Desde el Instituto Andaluz de la Mujer se está recabando información para determinar cuántas mujeres han quedado sin seguimiento adecuado como consecuencia de estas incidencias.
La titular madrileña también ha hecho referencia a los problemas detectados en el funcionamiento de las pulseras de localización para maltratadores, otro dispositivo estatal cuya fiabilidad ha sido cuestionada en diversas ocasiones. “Estamos esperando a que el Ministerio de Igualdad dé las explicaciones necesarias y, sobre todo, que ponga una solución para salvaguardar la seguridad de todas las víctimas”, ha insistido Dávila.
El Gobierno autonómico considera que las fallas técnicas en herramientas diseñadas para la protección de mujeres en riesgo suponen una grave negligencia por parte del Ejecutivo central. Desde la Comunidad de Madrid se exige una respuesta inmediata y contundente para restaurar la eficacia de los mecanismos de protección y evitar que estas deficiencias puedan derivar en tragedias evitables.