El PSOE estudia llevar contratos a los tribunales mientras VOX acusa a la Comunidad de dificultar el control de la oposición
La Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid ha rechazado la solicitud de Más Madrid para un pleno extraordinario destinado a investigar presuntas irregularidades en la construcción de centros de Formación Profesional. La oposición, compuesta por Vox, PSOE y Más Madrid, apoyó la iniciativa, pero la mayoría absoluta del PP bloqueó la propuesta, argumentando que julio no es un mes hábil para celebrar plenos.
Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP, explicó en rueda de prensa que las comparecencias solicitadas no eran urgentes y podrían posponerse hasta el inicio del nuevo curso político. Las comparecencias implicaban al consejero de Educación, Ciencia y Universidades, quien debía informar sobre los trabajos realizados en el Instituto de Educación Secundaria y Formación Profesional Antonio Machado de Alcalá de Henares y el Instituto de Educación Secundaria Ciudad Escolar en Madrid.
María Pastor, portavoz adjunta de Más Madrid, denunció un presunto fraccionamiento de contratos por valor de 3,7 millones de euros, evitando así la licitación pública. Pastor criticó al PP por rechazar el pleno extraordinario y señaló a Enrique Ossorio, exconsejero de Educación y actual presidente de la Asamblea, Rocío Albert, exviceconsejera de Política Educativa y ahora consejera de Economía, Hacienda y Empleo, y Manuel Bautista, exviceconsejero de Organización Educativa y actual alcalde de Móstoles, como responsables durante la pasada legislatura.
Pastor calificó el asunto como un "caso de corrupción" y criticó a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, por su "silencio atronador". Además, aseguró que los madrileños no pueden esperar más para saber "dónde está el dinero público".
Juan Lobato, secretario general del PSOE-M, anunció que su partido está investigando los nombramientos de la Consejería de Educación y lo sucedido en este caso. Lobato afirmó que, además de la fiscalización política, este asunto debe ser investigado judicialmente debido a la clara vulneración de la legislación. Los socialistas están recopilando documentación para presentar en los juzgados, ya que consideran inadmisible que más de un millón de euros se hayan fraccionado en contratos de 40.000 euros, aparentemente violando las leyes de contratación.
Por su parte, José Antonio Fúster, portavoz adjunto de Vox, también se mostró a favor del pleno extraordinario y criticó al Ejecutivo regional por dificultar el control de la oposición. Fúster afirmó que desde la oposición no pueden mantener un control completo sobre las acciones del Gobierno.
Esta semana, el Ejecutivo autonómico ha encargado dos nuevas auditorías para investigar posibles irregularidades en obras de centros escolares de la región. Estas auditorías se suman a las ya realizadas y trasladadas a la Fiscalía, relacionadas con los trabajos en Ciudad Escolar en Madrid, que resultaron en el cese del subdirector general de Formación Profesional.
Ante las informaciones publicadas por 'eldiario.es' sobre un posible fraccionamiento de pagos en la construcción de la Escuela de Arte de Alcalá, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, ha encargado dos nuevas auditorías para esclarecer los hechos y seguir la pista de la empresa involucrada, que también aparece en las obras de Ciudad Escolar.