La Unidad Militar de Emergencias (UME) mantiene desplegados a cerca de mil efectivos en distintos puntos del país para colaborar en la extinción de varios incendios forestales activos.
Según ha informado la propia unidad en su cuenta oficial en la red social X, sus miembros trabajan actualmente en siete focos situados en Tres Cantos (Comunidad de Madrid), Navalmoralejo (Toledo), Mozuelas (Zamora), Puercas (Zamora), Yeres (León), Paradiña (León) y Charandrexa de Queixa (Ourense).
El cabo Antonio Diosdado, miembro de la UME, ha detallado que a media mañana de este martes se contabilizaban 920 militares desplegados en las zonas afectadas. En el incendio de Tres Cantos se encuentra una sección compuesta por 36 efectivos, el mismo número que trabaja en Charandrexa de Queixa. En Yeres operan dos secciones, mientras que en Navalmoralejo actúan dos secciones y media. El fuego de Paradiña cuenta con la intervención de tres secciones, aproximadamente un centenar de militares, y en Gallegos del Río (Zamora) también participan tres secciones.
Diosdado, destinado en el segundo batallón de Sevilla, explicó que su unidad acaba de incorporarse a las labores de extinción en Navalmoralejo y Gallegos del Río. “Durante la mañana se estaban haciendo relevos entre distintas unidades”, señaló, subrayando que ambos incendios continúan activos.
La UME, dependiente del Ministerio de Defensa que dirige Margarita Robles, está integrada por personal de las Fuerzas Armadas con capacidad para intervenir en situaciones de grave riesgo, catástrofes u otras emergencias en todo el territorio nacional. Dispone de cinco batallones distribuidos en diferentes puntos de España y cuenta con un total de 3.500 efectivos.
El cabo añadió que la planificación de los relevos garantiza la disponibilidad permanente de personal para atender posibles nuevas emergencias. “Hemos llegado para relevar al batallón de León, que queda listo para actuar en cualquier otro lugar, igual que nosotros”, afirmó.
Este martes, el Ministerio del Interior elevó a nivel 1 la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y declaró la fase de preemergencia. La medida responde al incremento de incendios en distintas comunidades autónomas y busca reforzar la coordinación y el análisis de recursos necesarios para apoyar a las administraciones regionales en la lucha contra el fuego.