La Mesa de la Asamblea de Madrid ha dado luz verde, con el voto en contra de VOX, a una subida del 2 % del salario de los diputados autonómicos para equipararlo con el de los funcionarios del Parlamento madrileño.
Este incremento del 2 %, acordado por el Gobierno central el 21 de enero, tendrá carácter retroactivo con efectos desde el 1 de enero.
En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Monasterio ha subrayado que Vox ha sido el "único partido" que se ha opuesto a la subida de los sueldos de los parlamentarios regionales, ya que consideran que "no es el momento" ante las perspectivas económicas de Europa y del mundo.
Desde Vox defienden la reducción "del gasto político ineficaz", por lo que no comparten esta subida del 2 %, que también beneficiaria a todo el personal de la Asamblea de Madrid, según ha indicado el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo.
Según ha argumentado Vox, se realizó una primera votación sobre el aumento del sueldo de los funcionarios del 2 %y después se debatió la propuesta de equiparar el salario de los diputados a esa subida.
El parlamentario socialista ha destacado que la propuesta que debatió la Mesa "se hace integralmente" incluyendo a trabajadores "en todos los sentidos", como funcionarios y personal que trabaja en la Asamblea.
Según Gabilondo, es el primer incremento que se realiza desde hace una década, después de una reducción del 5 % en 2010 y posterior congelación del sueldo, un aumento que, ha dicho, se ha llevado a cabo también en otros parlamentos y ayuntamientos, incluido en el Congreso.
El portavoz del PP, Alfonso Serrano, también ha señalado que se ha acometido esta subida "para todos los funcionarios de la Asamblea" y "no se ha hecho nada diferente" a lo que ya se ha realizado en otros parlamentos autonómicos.
Y ha comentado que el sueldo de los funcionarios "lleva años congelado".
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, César Zafra, ha explicado que "se ha votado una actualización salarial después de más una década de sueldos congelados", tanto a los diputados como a los funcionarios.
No es una gran actualización pero para muchos diputados que hacen un gran trabajo aquí es más que merecido", ha sostenido Zafra.
El portavoz adjunto de Unidas Podemos, Jacinto Morano, ha declarado que su grupo no participó en esa votación, al igual que Más Madrid, ya que no tienen representación en la Mesa de la Asamblea, pero consideran que las retribuciones de los diputados "absolutamente dignas" que están por encima de la media de lo que reciben la mayoría de los madrileños.
En Unidas Podemos no perciben "íntegramente" su salario porque tienen una limitación salarial de "tres Salarios Mínimos Interprofesionales (SMI) del año 2018".
El portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, ha resaltado que en la Junta de portavoces no se ha abordado esta cuestión con la que no están de acuerdo, y ha añadido que en su grupo "por iniciativa propia" también tienen limitados sus salarios al SMI de 2018.