Los Agentes Forestales alertan de los riesgos del baño en zonas prohibidas

El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid ha advertido este sábado sobre los peligros que supone bañarse en lugares no autorizados.
Esta práctica, además de entrañar riesgos por la posibilidad de sufrir accidentes, puede tener consecuencias para la salud debido a la mala calidad del agua en estos entornos.
En la región, únicamente existen cuatro enclaves donde está permitido el baño hasta el 15 de septiembre: la Playa del Alberche, en Aldea del Fresno; Las Presillas, en Rascafría; Los Villares, en Estremera; y el Pantano de San Juan, en San Martín de Valdeiglesias, concretamente en las zonas de El Muro y Virgen de la Nueva. Fuera de estos espacios, bañarse no solo es peligroso, sino que también puede conllevar sanciones económicas.
Riesgos de accidente y entornos no controlados
El Cuerpo de Agentes Forestales, que supervisa las zonas naturales de la Comunidad, recuerda que bañarse en lugares no autorizados implica un alto riesgo de accidentes. Se trata de entornos con accesos complicados y cursos de agua que pueden esconder rocas, vegetación, cambios bruscos de profundidad o fuertes corrientes.
A estos peligros físicos se suma la posible exposición a problemas de salud, ya que la calidad del agua en estas áreas no está controlada ni garantizada para el baño.
Vigilancia y sanciones: el ejemplo de La Pedriza
A pesar de las prohibiciones, algunos visitantes ignoran las advertencias. Solo en 2024, los agentes forestales han interpuesto diez denuncias por baño ilegal en la zona de La Pedriza, una de las áreas con mayor número de infracciones. En 2023, se registraron allí 30 denuncias.
Los agentes recuerdan que en espacios como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama el baño está estrictamente prohibido por la fragilidad de sus ecosistemas acuáticos y la presencia de especies protegidas de flora y fauna. Además, se mantiene una vigilancia constante en ríos y embalses donde esta actividad no está permitida para preservar el medio natural.
Seguridad reforzada en los puntos autorizados
En las cuatro zonas habilitadas para el baño, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) despliega durante el verano un dispositivo especial de seguridad. Este operativo incluye la presencia diaria de equipos de salvamento de la Cruz Roja entre las 12:00 y las 20:00 horas, así como el refuerzo del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA112) durante los fines de semana y días festivos.
Precauciones esenciales para un baño seguro
Para disfrutar de forma segura del entorno natural, los agentes forestales insisten en la necesidad de adoptar precauciones básicas. En primer lugar, está terminantemente prohibido el uso de fuego debido al alto riesgo de incendios forestales. También es fundamental mantener limpio el entorno, recogiendo todos los residuos, y estacionar los vehículos únicamente en las zonas habilitadas, evitando caminos o entradas que puedan bloquear el acceso a los servicios de emergencia.
Recomiendan extremar la precaución al lanzarse al agua, especialmente en zonas con poca profundidad o sin visibilidad clara del fondo. Es importante evitar exposiciones prolongadas al sol, utilizar crema solar, hidratarse con frecuencia y no abusar de bebidas alcohólicas.
Atención especial a los más pequeños
En el caso de los menores, se recuerda la importancia de mantener una supervisión constante durante el baño. Además, los dispositivos de flotación deben estar homologados y ajustarse correctamente a la talla y peso del niño o niña.
Los Agentes Forestales hacen un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para evitar riesgos innecesarios y contribuir a la conservación de los espacios naturales madrileños, garantizando así una experiencia segura y respetuosa para todos.