Un 25% de los madrileños muestra una predisposición a cambiarse de comunidad

El 25% de los ciudadanos de Madrid muestra predisposición a mudarse a otra comunidad autónoma, según se desprende del segundo barómetro de la vivienda Planeta Propietario, elaborado por Grupo Mutua Propietarios.
Esta cifra sitúa a los madrileños entre los españoles con mayor disposición al cambio de residencia dentro del país.
A nivel nacional, el estudio refleja que un 51% de los españoles considera factible mudarse a otra comunidad autónoma, si bien esta cifra ha caído tres puntos respecto al año anterior. Entre las regiones más deseadas para vivir destacan Andalucía (9%), Asturias (6%), País Vasco (5%) y las Islas Canarias (5%). Andalucía, en particular, se consolida como la opción preferida para extremeños (30%), baleares (27%) y aragoneses (20%).
Andalucía, líder en satisfacción y destino favorito
Además de ser el destino más deseado, Andalucía también destaca como la comunidad con mayor nivel de satisfacción entre sus propios habitantes: un 59% declara estar satisfecho con su lugar de residencia, lo que supone un incremento de siete puntos respecto al informe anterior. Este dato refuerza la idea de un fuerte apego al entorno, posiblemente ligado a la calidad de vida, el clima y la identidad cultural.
En cuanto a la fidelidad al territorio, también destaca el notable aumento en la satisfacción de los riojanos, que pasa del 21% al 35%, y de los aragoneses, que suben del 23% al 35%. En contraste, los madrileños (25%), castellanoleoneses (27%), castellano-manchegos (28%) y extremeños (28%) son los que muestran mayor tendencia a querer trasladarse a otra región.
Los jóvenes, más abiertos a mudanzas internacionales
Respecto al plano internacional, el barómetro indica que un 27% de los españoles estaría dispuesto a cambiar de país, siendo Europa el destino preferido (18%, frente al 20% del año anterior). Le siguen de lejos otras regiones como Norteamérica (3%), Sudamérica (2%), Asia (1%) y África (1%).
Esta tendencia se acentúa entre los más jóvenes: el 41% de las personas entre 18 y 24 años declara que le gustaría vivir en el extranjero, mientras que solo el 54% de ellos mantendría su residencia en España. En contraste, el 77% de los mayores de 65 años expresa su intención de permanecer en el país.
En general, el 67% de los españoles manifiesta el deseo de seguir residiendo en España, lo que supone una mejora de dos puntos respecto al año anterior. El estudio concluye que, aunque se percibe una mejora "discreta pero significativa" en la satisfacción general con el lugar de residencia, esta varía notablemente en función de la edad y la región.
Preferencias geográficas según la procedencia
El lugar de origen influye también en las preferencias de destino. Por ejemplo, un 19% de los navarros, un 13% de los cántabros y un 10% de los catalanes eligen el País Vasco como comunidad ideal, probablemente por motivos de proximidad geográfica o afinidad cultural. En el caso de los madrileños, Andalucía (12%) se presenta como el principal destino, seguida de Asturias (9%) y la Comunidad Valenciana (8%). A su vez, un 10% de los castellano-manchegos se mudaría a Madrid y un 11% de los gallegos optaría por las Islas Canarias como residencia ideal.