La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha enviado una carta a los 179 municipios de la Comunidad de Madrid instándoles a tomar medidas preventivas ante posibles inundaciones causadas por fenómenos meteorológicos adversos. Entre las principales recomendaciones figuran la revisión de la red de colectores, la limpieza de imbornales y sumideros, la señalización de zonas inundables y la prohibición de estacionamiento o acampada en cauces secos y márgenes de ríos.
El Gobierno regional ha incluido también un folleto con consejos dirigidos a los ciudadanos, basados en el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones (INUNCAM), que establecen cómo actuar antes, durante y después de una emergencia por lluvias intensas.
Entre las medidas básicas para los ayuntamientos se encuentran la planificación de evacuaciones de personas con movilidad reducida, el refuerzo de los canales de información municipal y la localización de posibles zonas de riesgo. La ASEM112 recuerda que estas acciones deben activarse en la fase previa al fenómeno meteorológico para minimizar daños personales y materiales.
Los ciudadanos también deben prepararse revisando tejados, canalones y desagües, especialmente en viviendas unifamiliares. En estas últimas se recomienda disponer de una bomba de achique. La ASEM112 aconseja conocer el nivel de riesgo de la zona de residencia, memorizar las vías de evacuación y preparar un kit de emergencia con documentación, medicamentos, linterna, radio a pilas, agua y alimentos no perecederos suficientes para tres días.
Ante el inicio de una tormenta, los madrileños deben alejarse de barrancos y ríos, evitar cruzar zonas inundadas y utilizar el coche solo si es imprescindible. En caso de emergencia, se recomienda subir a lugares elevados y desconectar los suministros de electricidad, gas y agua. Los objetos de valor deben situarse en lugares altos para evitar que sean dañados.
Una vez pasado el temporal, conviene revisar el estado de la vivienda y depositar en la calle los enseres afectados sin dificultar el tránsito. Las autoridades recuerdan que el teléfono 112 solo debe usarse en casos de emergencia real para evitar el colapso del sistema.
El Plan INUNCAM 2025 permite a la Comunidad de Madrid identificar zonas de riesgo y coordinar la actuación de los servicios de emergencia en distintas fases: una de preemergencia y cuatro fases de emergencia según la intensidad del fenómeno y sus consecuencias. Además, se contempla el uso del sistema de mensajes masivos ES-Alert para alertar directamente a los ciudadanos a través de sus dispositivos móviles, como ya ocurrió en septiembre de 2023 durante la DANA que afectó al suroeste de la región.
Toda la información sobre medidas preventivas y actuación ante inundaciones puede consultarse en la web oficial de la Comunidad de Madrid.