Cuenta Digital supera los 765.000 usuarios en su primer año con más de 763.000 trámites realizados

Cuenta Digital supera los 765.000 usuarios en su primer año con más de 763.000 trámites realizados

Más de 765.000 ciudadanos de la Comunidad de Madrid han utilizado Cuenta Digital en su primer año de funcionamiento, lo que consolida esta herramienta como un canal eficaz y ágil para realizar trámites administrativos con la Administración regional. En este periodo, los usuarios han realizado más de 763.000 gestiones a través de la plataforma, siendo las más demandadas las solicitudes de becas comedor, la inscripción en la demanda de empleo, las ayudas para el primer ciclo de infantil y el acceso al Carné Joven.

Según ha detallado el Gobierno madrileño, solo en el mes de mayo la aplicación registró un incremento de 165.437 nuevos usuarios, lo que supone una subida del 29 % con respecto al mes anterior. Asimismo, el número de descargas en las tiendas digitales de Android e IOS ha crecido un 56 %, aunque el canal de acceso más habitual sigue siendo la Web App.

Desde su puesta en marcha el 15 de julio de 2024, Cuenta Digital ha permitido reducir en un 60 % el tiempo que los ciudadanos emplean en realizar sus trámites. Para los empleados públicos también ha supuesto una transformación operativa notable, con una reducción del 80 % en el tiempo dedicado a tareas manuales, lo que ha supuesto un ahorro de más de 9.000 horas de trabajo que han podido destinar a otras funciones.

La plataforma, que comenzó ofreciendo un centenar de servicios, ha ampliado su catálogo hasta los 157 y cuenta ya con 18 gestiones que pueden realizarse con un solo clic. Entre las funcionalidades incorporadas destacan el autorrelleno de formularios, el sistema de multifirma y la disponibilidad digital de tarjetas como el Carné Joven y el título de familia numerosa.

La actualización de Cuenta Digital es continua, tanto para optimizar funciones ya existentes como para añadir nuevas utilidades. Entre las más recientes se encuentran la solicitud de dependencia, la beca de Bachillerato y la cita para el registro de uniones de hecho. Además, la plataforma permite consultar el historial de trámites, recuerda fechas clave y evita pedir datos que la Administración ya posee.

El uso de la herramienta se concentra principalmente en la franja de edad de 18 a 30 años, que representa el 28 % de los usuarios. Le siguen los ciudadanos de entre 30 y 40 años (22 %), de 50 a 60 (18 %) y de 60 a 70 años (7 %).

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.