Ocho enclaves clave de la ciudad de Madrid han sido seleccionados para protagonizar el concurso de ideas ‘Sueña Madrid’, una iniciativa del Área de Urbanismo dirigida a estudiantes y jóvenes profesionales con formación en diseño urbano, urbanismo y disciplinas afines. La convocatoria, presentada este viernes por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, busca repensar espacios urbanos con propuestas creativas que impulsen la sostenibilidad, la cohesión social y la regeneración del tejido económico y cultural local.
Los espacios seleccionados son Plaza Castilla (Chamartín), el intercambiador de Aluche (Latina), el solar del número 27 de la calle Antonio López (Carabanchel), la plaza de Oporto (Carabanchel), el área suroeste de Bellas Vistas (Tetuán), la Colonia de la Esperanza (Hortaleza), la avenida de Herrera Oria en el entorno del polígono industrial de Fuencarral (Fuencarral-El Pardo) y el Nudo de Canillejas (Hortaleza, Barajas y San Blas-Canillejas).
La elección de estos emplazamientos ha sido realizada por la Oficina de la Estrategia Urbana 360 en base a un análisis estratégico que ha valorado su alto potencial transformador y su capacidad para dar respuesta a los retos estructurales de la capital. En palabras de Carabante, se trata de “una oportunidad única para repensar el espacio público, mejorar la movilidad sostenible, fomentar la cohesión social y revitalizar el tejido económico y cultural local”.
Cada uno de los proyectos plantea un enfoque específico adaptado a las características y problemáticas del entorno. En ‘Sueña Oporto’ se pide proteger y dinamizar el comercio local e industrias culturales. En ‘Sueña Antonio López’, el reto es articular un nuevo corredor cultural que conecte Carabanchel con Arganzuela. ‘Sueña Aluche’ se presenta como un nudo de movilidad sostenible con vocación de centralidad urbana.
La transformación del polígono industrial es el eje de ‘Sueña Herrera Oria’, mientras que ‘Sueña Canillejas’ plantea convertir una autopista en un Paseo Verde integrador. ‘Sueña La Esperanza’ se centra en la vivienda protegida y la recuperación económica mediante usos terciarios. En ‘Sueña plaza de Castilla’ se propone recuperar el espacio público peatonalizando su entorno. Por último, ‘Sueña Bellas Vistas’ busca reconectar con el Madrid neomudéjar mediante los Arcos del Canal de Isabel II.
El certamen premiará las tres mejores propuestas, valorando su calidad, carácter innovador y capacidad de respuesta integral a los desafíos urbanos. Los galardones estarán dotados con 3.000, 2.000 y 1.000 euros respectivamente. Los interesados podrán participar de forma individual o en equipos de hasta cinco personas y deberán presentar sus propuestas entre el 1 y el 30 de septiembre en la Oficina de la Estrategia Urbana 360.