El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha responsabilizado este viernes al anterior equipo de Gobierno municipal, liderado por Manuela Carmena, de haber fomentado la proliferación de viviendas de uso turístico ilegales durante su mandato.
Desde la Escuela Municipal de Hostelería en Santa Eugenia, el regidor ha contrapuesto la actuación del actual Ejecutivo del Partido Popular con la del anterior Gobierno de Ahora Madrid, al que ha atribuido la permisividad en esta materia. Según Almeida, "con el nuestro, 2.500 y bajando. Con el suyo, lo que hizo fue incrementarse hasta 15.000", en referencia al número de VUT irregulares en la capital.
El alcalde ha asegurado que fue la normativa impulsada por Carmena la que favoreció la expansión sin control de estas viviendas, mientras que el Plan Reside del actual Ejecutivo ha logrado reducir ya más de 2.500 de estas propiedades ilegales. Ha subrayado que la nueva normativa ha contado con el respaldo de la Fiscalía, que ha valorado positivamente la actuación del Consistorio en la persecución de esta actividad.
"Hubo barra libre de viviendas turísticas especialmente ilegales con la normativa que aprobó el anterior equipo de Gobierno. Con esta normativa que hemos aprobado nosotros la Fiscalía ha dicho que el Ayuntamiento hace un ejercicio de total diligencia en la persecución, que hemos incrementado los recursos, las inspecciones y las sanciones", ha remarcado Almeida, quien ha incidido en que la reducción de estas viviendas continuará.
Frente a las críticas de la oposición, ha preguntado cuántas VUT ilegales logró eliminar la izquierda durante su gestión. "En estos momentos hay más de 2.500 VUT ilegales menos en nuestra ciudad en un proceso que ya se ha iniciado y que no va a parar porque vamos a seguir trabajando en la misma línea al estar dando resultados", ha indicado.
En respuesta al portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño, que denunció el intento de desalojo de una vecina de 82 años de la Gran Vía para convertir su edificio en viviendas turísticas, Almeida ha desvinculado este caso del Plan Reside y ha culpado de nuevo al anterior Gobierno. Según el alcalde, fue el Ejecutivo de Carmena quien facilitó legalmente la transformación de edificios terciarios en hoteles o viviendas turísticas.
"Si había una normativa que permitía la transformación en hoteles de los edificios terciarios es la que aprobó el anterior Gobierno, que son los que permitieron la transformación que en este momento se está produciendo en la almendra central tanto en viviendas de uso turístico como en hoteles", ha afirmado.
El regidor ha destacado que su Gobierno ha sido el primero en permitir que edificios terciarios puedan convertirse en residenciales, lo que a su juicio demuestra un cambio de modelo urbano. "Somos nosotros los que por primera vez en la ciudad de Madrid permitimos la transformación de edificios terciarios en edificios residenciales. Por eso mi pregunta es muy sencilla a la izquierda: ¿cuántas VUT ilegales hubo menos con su Gobierno?", ha insistido.
Respecto al caso concreto de la anciana mencionada por Rubiño, Almeida ha admitido no conocer los detalles, pero ha asegurado que se informará para que el Ayuntamiento actúe si es necesario. "Este Ayuntamiento no quiere dejar a nadie tirado ni quiere dejar a nadie detrás, y más cuando hablamos de un tema sensible como el de la vivienda", ha declarado, comprometiéndose a estudiar la situación para ofrecer asistencia a la afectada.