Arranca el reparto de 1.700 'carteles-espejo' para mostrar a los jóvenes los efectos negativos del consumo de drogas

Arranca el reparto de 1.700 'carteles-espejo' para mostrar a los jóvenes los efectos negativos del consumo de drogas

La Comunidad de Madrid ha comenzado este lunes a repartir un total de 1.700 carteles con efecto espejo en distintos espacios educativos y juveniles de la región. Estos carteles-espejo están diseñados para mostrar el reflejo distorsionado de quien se mira en ellos, simulando los efectos físicos y psicológicos negativos asociados al consumo de drogas. La acción se enmarca dentro del plan regional contra las drogas, una estrategia integral impulsada por el Ejecutivo autonómico desde el pasado año para concienciar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas.

En esta primera jornada se han repartido 440 carteles en institutos públicos y escuelas de educación para adultos. En los próximos días se distribuirán 1.060 más en polideportivos municipales y centros juveniles. Otros 200 llegarán a centros de menores gestionados por la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor, así como a espacios deportivos, educativos, laborales y al Centro 14-30 Espacio Joven de la Comunidad. Esta iniciativa se suma a otras acciones visuales y de sensibilización dirigidas a reforzar la prevención desde edades tempranas.

Con una dotación presupuestaria de 200 millones de euros y la participación de todas las consejerías del Gobierno madrileño, el plan contempla 75 medidas articuladas en torno a cuatro ejes principales: prevención, atención y asistencia; reinserción y vigilancia; inspección y control. Desde su activación, ya se han cumplido o están en desarrollo más del 80% de sus acciones. Una de las medidas destacadas ha sido la puesta en marcha del servicio telefónico 012 contra las drogas, operativo todos los días del año y gestionado por psicólogos especializados, que ha atendido más de 228 consultas desde noviembre.

En su primera fase, el plan lanzó una campaña centrada en los peligros del cannabis bajo el lema 'Los porros golpean tu vida hasta destrozarla', dirigida a adolescentes de entre 14 y 18 años, coincidiendo con la edad media de inicio en su consumo, cifrada en 18,3 años. La segunda oleada, actualmente en marcha, se centra en la cocaína con el lema 'Raya que te metes, vida que destrozas', presente hasta el 18 de mayo en medios, festivales y entornos universitarios.

La difusión cuenta con el respaldo de figuras conocidas del panorama nacional, que han participado con mensajes de prevención en redes sociales. También los equipos madrileños de fútbol y baloncesto de Primera División han colaborado posando con pancartas con el lema de la campaña al inicio de sus partidos durante abril y mayo.

En el ámbito educativo, se han distribuido carteles informativos en todos los institutos públicos y se han desarrollado talleres de prevención del consumo de marihuana en 110 centros públicos y concertados de 36 municipios madrileños. Más de 21.000 alumnos y 700 docentes han participado en estas formaciones, dirigidas principalmente a estudiantes de 2º y 3º de ESO y 1º de Formación Profesional Básica. La campaña ha llegado también a los hogares mediante el reparto de 15.000 dípticos informativos en pisos gestionados por la Agencia de Vivienda Social, con el objetivo de promover entornos familiares libres de drogas.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.