La sombras grabadas durante el incendio del rascacielos Windsor dieron pie a especulaciones sobre el origen del fuego. Quince años después las dudas aún planean y hasta el juez del caso Villarejo ha reclamado unos documentos que apuntan a que el excomisario pudo encargarlo para destruir pruebas.
Bastan unos segundos desde que una persona activa un dron para que salte la alerta a las fuerzas de seguridad en Madrid, donde todos los días se registran una veintena de incidentes con estos aparatos, cuyo vuelo en la capital está por norma general prohibido, por lo que la mayoría se sanciona.
Las familias chinas de Madrid preparan ya sus casas y sus mesas para desearse mutuamente buena salud, suerte en el trabajo y más dinero el próximo día 25 de enero a la llegada del año nuevo chino, el año de "la rata" en su calendario lunar.
Carlos Dariel, madrileño, y Ariadna, valenciana, son los primeros bebés del año 2020; él nacido en el Hospital Infanta Leonor del distrito de Vallecas, y ella, en el Hospital de Elda (Alicante), ambos a los dos minutos del comienzo del nuevo año y de la entrada en vigor de la ampliación del permiso de paternidad a 12 semanas.
Unos 300 miembros engrosan las filas de las cuatro bandas latinas implantadas en España, sobre todo en Madrid, desde hace casi dos décadas.
Con la llegada del primer hijo solo el 4,5 por ciento de los padres opta por trabajar a tiempo parcial para afrontar los cuidados del menor frente al 26,3 por ciento de las madres, lo que implica una de las principales causas de interrupción de las carreras profesionales de las mujeres.
El pasado 7 de noviembre se han cumplido 10 años desde que el periódico Madrid Actual iniciara su andadura. Era entonces el hermano pequeño de otros diarios del grupo que ya estaban muy consolidados en el panorama de la prensa local: Diario de Pozuelo, Diario de Boadilla y Noticias de Majadahonda.
Malasaña no es sólo uno de los rincones más emblemáticos de Madrid, también se ha convertido en símbolo del reciclaje urbano gracias a la labor desinteresada de Juan, el 'hombre de los pantalones', autor de los maceteros con apariencia humana y los floridos zapatos que adornan la céntrica calle del Pez.
A las 14.11 horas se escuchó el sonido de la losa al encajarse en el sepulcro; "en el Presbiterio entre el Altar Mayor y el Coro de la Basílica", como detallaba el pormenorizado escrito que había enviado el rey al abad del Valle de los Caídos para encomendarle que se hiciera argo de los restos de Franco.
De los talleres de la Empresa Nacional de Autocamiones ENASA salió en 1975 un Pegaso 3050 que sólo tuvo una misión: transportar el féretro de Francisco Franco desde la Plaza de Oriente a la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos un 23 de noviembre, el día del entierro del dictador.
Han pasado casi 44 años desde la muerte del dictador Francisco Franco, un acontecimiento histórico que los reporteros que estuvieron al pie del cañón, entonces sin móviles ni portátiles, sino con simples libretas, bolis y monedas para las cabinas, recuerdan con intensidad, con pocas horas de sueño y cierta tensión.
La España vaciada se llena de expectación en época electoral. Un total de 26 provincias con dos, tres, cuatro y cinco escaños en juego pueden convertirse el próximo 10 de noviembre en el escenario más propicio para el regreso del bipartidismo de PSOE y PP gracias a la probable caída de Cs.
Son las 16.30 horas de un día laborable en la calle de Bravo Murillo, en Madrid, entre Cuatro Caminos y Tetuán. Esta parte de la vía, de menos de dos kilómetros, está salpicada por más de una decena de salones de juego que reciben la visita constante de usuarios que pueden llegar a gastarse más de 500 euros en pocas horas.
Cada vez son más los que vuelven a las aulas pasados los 50 años "por el placer de aprender" y, aunque son muchos los que se matriculan en "carreras formales", la mayoría opta por los programas específicos para mayores que ofrecen las universidades en los que se "enganchan" hasta nonagenarios.
El brote de listeriosis causado por la carne mechada contaminada ha colocado bajo los focos el estado de la seguridad alimentaria en España, como ya lo hicieran en el pasado el caso del aceite de colza o las "vacas locas".
Para empezar el próximo curso lectivo las familias españolas gastarán unos 500 euros de media por hijo entre libros de texto, material escolar y uniformes, aunque hay diferencias entre los que optan por la educación pública (348 euros de media), la concertada (574 euros) o la privada (672 euros).
El responsable de la operación en la que se le han implantado tres bypass a don Juan Carlos, Alberto Forteza, es el jefe de servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Quirón, donde el rey emérito ha sido operado en más de una ocasión, y también del servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Puerta del Hierro, en Majadahonda.
Las olas de calor, como la vivida en gran parte de Europa occidental en la última semana de junio, ocurren con una frecuencia diez veces mayor que hace cien años, según un informe europeo que señala, además, que la temperatura es 4 grados más alta que en el mismo periodo.
Venden en grupos, con un ojo en la manta y otro en el horizonte por si viene la Policía. Los datos oficiales dicen que con el gobierno de Manuela Carmena en Madrid bajaron las intervenciones contra la venta ilegal, pero ellos lo niegan y piden al nuevo alcalde que no les criminalice ni fomente un discurso del odio.
La Policía Nacional ha neutralizado, bien desactivando o bien detonando, más de 6.000 artefactos de la Guerra Civil española en 44 años, desde que se fundó el Tédax.
Durante la Guerra Civil, la población de Madrid se vio sometida a un bombardeo demoledor, constante y, a menudo, olvidado. Los arquitectos Enrique Bordes y Luis de Sobrón han plasmado en un mapa la huella de esos ataques, ilustrando ese "urbicidio" que se extendió como una mancha sangrienta por toda la capital.
El parte militar que Franco escribió de su puño y letra el 1 de abril de 1939 puso fin a la Guerra Civil aunque, 80 años después, aún se mantiene vivo el debate de la memoria histórica y de las consecuencias que deparó el conflicto fratricida.
El lunes se cumplen ochenta años del final de la Guerra Civil, una contienda que dejó la Comunidad de Madrid sembrada de artefactos. Aún hoy siguen apareciendo obuses y solo en lo que va de año la Policía Nacional ha desactivado unos 20 y la Guardia Civil, 14.
El Círculo empresarial de Atención a las Personas, CEAPs, ha publicado un informe sobre la dispar situación de las ayudas a las personas dependientes en cada comunidad, en el que denuncia que las diferencias entre autonomías en la aplicación de la Ley de Dependencia "se van agravando".
Veintiún minutos antes de las ocho de la mañana tres bombas estallaban en un tren que llegaba a Atocha. Otras siete lo hacían después en otros convoyes aquel 11 de marzo de 2004, el día de la mayor acción terrorista de España, que inundó de solidaridad el país y también lo sacudió a tres días de unas elecciones.