“Pandemia”, “confinamiento”, “covidiota”… y hasta “mierda” son algunas de las palabras del año elegidas en diferentes idiomas por distintas instituciones en este 2020 en el que el virus ha impactado de lleno en todos los aspectos de nuestras vidas, incluido el lenguaje.
Quizá Jonathan Moñiz, "el Piojo", no llegue a ser tan famoso como Eleuterio Sánchez, "el Lute", pero sí engrosará la corta lista de presos que han protagonizado una fuga épica de cárceles españolas, porque la mayoría de los huidos han preferido aprovechar permisos o visitas médicas antes que serrar barrotes o saltar muros.
Verter productos sanitarios o de higiene íntima en el retrete y tirar de la cadena puede convertirse en la casilla de salida para dañar los ecosistemas, al liberar componentes químicos y contaminar así, aguas o suelos, al desencadenar una serie de impactos sanitarios, económicos y ambientales.
La Puerta de Hierro y la fuente de Cibeles. Una verja de hierro y una diosa de mármol. Son dos de los monumentos más emblemáticos de Madrid, construidos ambos en el siglo XVIII.
Los jóvenes son el grupo de población que más contagios registra en la segunda ola del coronavirus y, de hecho, en la Comunidad de Madrid es Ciudad Universitaria la zona con mayor tasa, aunque los colegios mayores y las facultades aseguran que están tomando medidas y siguiendo los protocolos.
"Somos siempre los mismos y no creo que nos contagiemos porque guardamos las medidas de seguridad". Lo dice Alejandro, un estudiante de Ingeniería que organiza fiestas en una parcela para decenas de jóvenes que, de momento, se han "salvado" de un cerco policial que solo en este mes ha "reventado" 400 fiestas ilegales en Madrid.
La institución ofrece tratamiento de día en Madrid Capital, dos viviendas en Pozuelo de Alarcón y una clínica para ingresos en Majadahonda, donde las personas pueden emprender una nueva vida, plena y saludable.
Inaugurado en 1912, el hotel Palace de Madrid ha reabierto al público tras haber estado cerrado durante cerca de seis meses por la pandemia del coronavirus, algo que antes sólo había ocurrido durante la Guerra Civil, cuando funcionó durante tres años como hospital de campaña.
La crisis sanitaria también ha tenido efectos negativos para los jóvenes españoles. El número de jóvenes menores de 30 años que ni estudian ni trabajan, los llamados 'ninis', ha experimentado una tendencia al alza, especialmente en abril.
La pandemia de coronavirus ha endurecido las condiciones en las que muchos temporeros indocumentados trabajan en España, con largas jornadas de fuerte calor, a cambio de sueldos precarios, y ha agravado una situación que el sector agrícola considera marginal, pero que sindicatos y ONG denuncian y piden cambiar.
ve
La crisis del coronavirus también ha modificado los campamentos de verano para niños y adolescentes, que este año ofrecen opciones virtuales y otras con monitores que acuden a las casas de los menores para así evitar desplazamientos y contagios.
Las distracciones están detrás de buena parte de los accidentes de tráfico que se producen en las carreteras españolas, sobre todo durante la época estival. La principal causa 9 de cada 10 descuidos es la misma: el uso indebido del móvil en el vehículo.
La nueva normalidad no permite retomar planes de vacaciones de años pasados y quien este verano se decida a viajar -pocos, según el Centro de Investigaciones Sociológica (CIS)- se verá forzado a respetar nuevas reglas, con fronteras cerradas, playas por turnos y mascarillas obligatorias.
Los archivos municipales quieren preservar la memoria del confinamiento y se han lanzado a una campaña para recoger el testimonio de los ciudadanos y que sean ellos quienes, con sus cámaras o sus teléfonos móviles, dejen a las generaciones venideras el legado gráfico de más de dos meses de estado de alarma.
Desde hace unos días, las cifras diarias de la epidemia de coronavirus están levantando un gran desconcierto por el contraste existente entre las que da el Ministerio de Sanidad y las que facilitan por su parte las comunidades autónomas.
Con la apertura este lunes de los parques y centros comerciales en las autonomías que pasan a la fase 2 y con la de otros comercios que también van avanzando en la desescalada, cerca de 40.000 empleados volverán a trabajar esta semana, en torno al 40 % de los afectados por ERTE en el sector.
Cámpines, autocaravanas, turismo rural y de naturaleza se publicitan como ofertas seguras, una vez que el fin del confinamiento permita movimientos en el turismo, que ve posibilidad de recuperar una parte de la campaña de verano tras las perspectivas algo más optimistas de la Comisión Europea.
El final de este curso escolar, en el que las aulas cerraron de forma abrupta en marzo por la crisis del coronavirus, está marcado por la "incertidumbre" que profesores, padres, alumnos y centros sienten ante una posible vuelta que necesitaría de máximas medidas de higiene y prevención.
Que el teletrabajo ha llegado para quedarse es una afirmación que nadie pone en duda, pero los expertos en derecho laboral y negociación colectiva alertan de la necesidad de corregir muchas de las prácticas que se han impuesto con las prisas del confinamiento para proteger la salud de los trabajadores.
Cerradas al menos dos meses, las autoescuelas presenciales recargan las pilas para encarar una nueva crisis. Frente a ellas, la formación "on line" ha triplicado las matrículas durante el confinamiento.
El pabellón 10 del recinto ferial de Ifema custodia el almacén más valioso estos días para la Comunidad de Madrid, de 21.600 metros cuadrados y activo las 24 horas del día, para distribuir los 48,6 millones de unidades de material sanitario recibidos hasta el momento entre hospitales y residencias.
Los coches, como cualquier otro medio de transporte privado o público, también pueden ser foco de contagio del coronavirus, razón por la que hemos indagado si existe algún producto o tratamiento que desinfecte nuestro vehículo con total garantía.
Una clase. Quince alumnos con edades comprendidas entre los 65 y los 75 años. Muchos viudos, otros con su mujer enferma, pero todos ellos con dos puntos en común: están jubilados y tienen una escasa o nula experiencia en la cocina, por lo que el 'Míster chef' Jaime Gómez Gala ha acudido en su ayuda.
Los juegos de azar no tienen glamur, no hacen disfrutar y son causa de patologías, pero una de las mayores “falacias” de la agresiva publicidad de este sector empresarial está convenciendo a una parte de la población de que si alguien invierte suficiente tiempo y dinero “llegará a ser capaz de ganar y dominar”.
"Hijo, muchas gracias pero yo no me voy". La frase sale, pausada, con cariño, de la boca de una mujer mayor. La escucha enfrente un desconcertado militar de la UME tras pedirle abandonar su casa a riesgo de que la devoren las llamas.