@estaciondecult | Foto: Fernando Vara de Rey durante un acto en la Casa de América
Hace un poco más de treinta años se fundó el Instituto Cervantes. En el plano internacional, sería el equivalente al British Council británico, a la Alliance Française galo, al Goethe-Institut alemán o a la Società Dante Alighieri italiana, entre otros. El Instituto Cervantes está presente en 88 ciudades de 45 países y es una representación cultural exterior importante. Sin embargo, uno se pregunta a qué se dedican exactamente los directores de estos centros, cómo trascurre su día a día y el porqué de su relevante función.
"Nacho Vázquez está haciendo una gestión extraordinaria en Torrejón de Ardoz"
Elvira Navarro (Huelva, 1978) es considerada una de las voces más destacadas de la literatura española contemporánea; se encuentra entre las escritoras más aplaudidas del momento. Y no es para menos. Cuenta con el Premio Andalucía de la Crítica y el Premio Jaén de Novela, ambos otorgados en 2010. En este mismo año, su nombre se coló entre los veintidós mejores narradores en lengua española menores de treinta y cinco, publicados por la revista “Granta”.
Recientemente el colegio Fuenllana, de Alcorcón, recibió el galardón a la “Excelencia en Bienestar Emocional y Psicología 2023” por un proyecto pionero, el Centro de Apoyo a la Familia, en el que un gabinete de psicólogos y psiquiatras atiende a los alumnos y familias que no necesiten. Hemos entrevistado a Enrique de Alba, coordinador del proyecto y asesor familiar.
Después de un tiempo ya tenemos de vuelta a Jacobo Serra, un artista diferente. El compositor desprende magnetismo allá por donde pasa y nos ha regalado un viaje por su esencia de vida en formato biográfico en este nuevo disco. ‘Doce’ (Warner, 2022) es su nuevo álbum y su historia comienza hace tres años, cuando Serra decidió retirarse unas semanas a las montañas de la Sierra de Guadarrama para encontrar inspiración en la naturaleza y escribir su tercer álbum de estudio, “un amigo me dejó su casa en los montes de Valsaín, un paraíso en forma de bosque que adoro y que siempre me ha parecido muy inspirador; allí me propuse escribir el nuevo disco desde cero”.
La magia vuelve a los escenarios de la mano, o en este caso de la voz, de uno de los artistas con el directo más cautivador del panorama musical español. El día y la noche, el yin y el yang, el agua y el fuego, el norte y el sur… Miguel Campello lanza su nuevo álbum “Noche y Día”, el cual consta de 20 canciones que forman así un disco doble, diferenciado por la noche y el día, donde la experimentación destaca, dándonos un abanico amplio de experiencias y sentimientos nuevos.
@estaciondecult | Foto: Marthinus Basson
MADRID ACTUAL ha hablado con el novelista y dramaturgo sudafricano Damon Galgut (Pretoria, 1963) con motivo de la publicación en español de su última novela, “La promesa” (Libros del Asteroide, 2022), obra por la que ha sido galardonado con el prestigioso premio internacional Booker Prize 2021.
Veintiuno saca nuevo single (La Vida Moderna) en colaboración con Love of Lesbian. Charlamos con Yago Banet (bajista).
Más allá de su trabajo como “music curator”, la vida de Pablo García (Madrid, 1993) pivota en torno a la música. Por ella vive, de ella encuentra fuerzas para seguir cada día. Tras la disolución de “Antigravity”, su anterior banda, y después de un tiempo de misterioso silencio, este artista acaba de presentar, en una gira nacional, QARA, su nuevo proyecto musical inspirado fundamentalmente en melodías australianas.
Licenciada en Ciencias Físicas, especializada en Energía Nuclear, y desde 1994 al 2009 trabajando en el Centro de Investigaciones Ciemat del Ministerio de Ciencia e Innovación… pero lo dejó todo por su verdadero sueño: escribir. Charlamos con una de las escritoras infantiles y juveniles más importantes del momento.
La periodista Mayca Jiménez nos trae esta maravilla llamada ‘Yo también quiero jugar al fútbol’, un viaje a diferentes partes del planeta en las que conoceremos a las futbolistas que cambiaron la historia del fútbol femenino.
Son pocas las presentaciones que hay que hacer de nuestro protagonista, es uno de las caras más reconocidas del circuito del tenis ya que ha sido el entrenador de Rafa Nadal hasta el año 2017. Además, su relación no acaba ahí porque es su tío. Después de disfrutar de una de las finales más espectaculares de los últimos años, charlamos con él para hablar de lo que ocurrió y otros temas relevantes relacionados con el mundo del tenis.
Entrevistamos a Pablo Sánchez (Ciudad Jara) uno de los referentes musicales de los últimos años, primero como vocalista y compositor de La Raíz y ahora con su nuevo proyecto en el que presenta su segundo disco llamado Cinema, un viaje más melancólico y reposado de lo que nos tenían acostumbrados
En medio de su apretada agenda y, de hecho, a dos horas de un viaje, Fernando Rueda (Madrid, 1960) nos abre las puertas de su casa −telemáticamente− para conversar sobre su última novela, “Al servicio de su majestad” (La esfera de los libros, 2021), aunque especialmente para indagar en la faceta que le ha llevado hasta la redacción del libro: el periodismo de investigación.
Almudena Grandes, tras la consecución del último título liguero, escribió que, igual que eligieron su nombre, a ella le enseñaron que fútbol se pronunciaba Atleti. En el caso de Ennio Sotanaz (o Antonio Sáenz), desconozco si esa sustitución de términos fue un proceso tutelado o autodidacta. Pero me atrevería a decir que su mente ha tintado en rojo y blanco el ancho y largo de este deporte. No hace falta ser un lince para comprender esta evidencia. Basta con observar, leerlo, escucharlo. Habla y relata la esencia del Atleti. Escribe y custodia, con ternura, tolerancia, delicadeza, la médula de esta fe irrenunciable.
Gracias a las ya acostumbradas reuniones en Zoom, interrumpimos a Mayte López haciendo correcciones para sus alumnos de Lehman College perteneciente al sistema de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), donde además de impartir clase también desarrolla su doctorado en culturas latinoamericanas en el Graduate Center. Conectamos Madrid con el Nueva York de las 10 de la mañana. Mayte está muy bien acompañada con su perrita Rita, quien duerme plácidamente mientras su ama entra en materia.
“Quise dar cuerpo en forma de palabras a aquellas horas de vigilia durante la noche, a esa nube de cansancio durante el día”.
David Jiménez Torres (Madrid, 1986) reúne en su trayectoria el oficio de profesor universitario, doctor en Estudios Hispánicos y escritor de un repertorio donde caben ensayos, columnas, novelas −“Salter School” (2007), “Cambridge en mitad de la noche” (2018)−, una monografía sobre Ramiro de Maeztu (2018) y, publicado recientemente, “El mal dormir” (Libros del Asteroide, 2022). La reseña del mismo cuenta ya con unas semanas de vida y puede encontrarse aquí.
La obra de Valentí Puig (Palma de Mallorca, 1949) tiene ya la riqueza y extensión de una biblioteca doméstica que, al igual que las viejas enciclopedias, se actualiza cada poco tiempo con un nuevo volumen. Su pensamiento se destila en los miles de páginas que ha publicado, en la práctica totalidad de la prensa española –hoy en el suplemento Crónica Global de El Español– y fue expresado orgánicamente en Moderantismo. Con motivo de la publicación de su último volumen de diarios “Dioses de época” (Ediciones Destino, 2021) desde Madrid Actual sondeamos sus reflexiones sobre los últimos acontecimientos internacionales.
La política en Alcorcón está viviendo una de las semanas más complicadas de los últimos 20 años, la situación de la alcaldesa del municipio madrileño es tensa y no hay acuerdo entre los partidos. Hemos hablado con Pedro Moreno Gómez, concejal y portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Alcorcón.
David Felipe Arranz (Valladolid, 1975) es periodista, filólogo y profesor en la Universidad Carlos III en Madrid. Hace unas semanas vio la luz su libro “España sin resolver, crónica de la postransición” (Pigmalión, 2021) en el que agrupa sus crónicas y artículos más provocadores publicados a lo largo de una década. En esas páginas analiza la fragmentación de la vida política y social de los españoles. Y con motivo de su publicación desde Madrid actual hemos tenido una charla con él.
Gabriela Bustelo es una periodista y escritora con una dilatada carrera dedicada al mundo de la información, ha colaborado en diferentes medios ofreciendo siempre una visión crítica de la sociedad en la que tanto la derecha como la izquierda han sido fuertemente criticadas. Durante la pandemia fueron muchos los profesionales que contaron lo sucedido desde diferentes prismas, pero Gabriela, de una manera cercana y crítica, relató en formato diario lo sucedido del 15 de marzo al 21 de junio de 2020.
La Maravillosa Orquesta del Alcohol ha presentado un nuevo trabajo de estudio en el que han viajado por el pasado para traer sonidos del futuro. ‘El Nuevo Cancionero Burgalés’ es un disco en el que todos los componentes del grupo han disfrutado y aportado su granito de arena para acercar al público parte de la historia castellano-leonesa. Sin lugar a duda, un regalo para nuestros oídos.
En un día de lluvia otoñal, el escritor Fernando Marías (Bilbao, 1958) nos espera en uno de los cafés que habitan la plaza de Tirso de Molina, la misma que aparece descrita en “Arde este libro” (Ed. Alrevés, 2021), su última obra. El local es castizo, decorado con reproducciones de Toulouse-Lautrec. Las vistosas vidrieras dejan pasar la luz gris de esta mañana de sábado. Madrid todavía duerme. El silencio se rompe por la máquina de café que calienta la leche a los primeros transeúntes. Pensativo, sentado en una mesa de madera y ladrillo visto, el novelista se sirve un té caliente.
Mónica: mamá de Junior: “Sabíamos que el niño tenía algo, pero los médicos tardaron casi dos años en dar con ello”.