Los rectores de las universidades públicas de Madrid exigen financiación y estabilidad

Los rectores de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid han advertido del “riesgo en el que se encuentra la universidad pública” y han reclamado un gran pacto político que garantice su viabilidad y competitividad a largo plazo. En un acto celebrado este martes en la Universidad de Alcalá bajo el título La universidad pública: presente y futuro, los responsables de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Rey Juan Carlos y Carlos III han coincidido en señalar la necesidad urgente de asegurar la suficiencia financiera del sistema y preservar su autonomía institucional.
Durante el encuentro, los rectores han pedido expresamente un Pacto de Estado entre los grandes partidos para reforzar el papel de la universidad pública en el modelo de país, como herramienta de cohesión social, movilidad intergeneracional y progreso. En palabras del rector de la Universidad Carlos III, Ángel Arias, “lo que está en juego aquí es el futuro de la España de 2050. La universidad pública es un pilar fundamental en la sociedad democrática y debemos garantizar que siga siendo un ascensor social”.
La rectora en funciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea, ha advertido que “Madrid es la comunidad que menos invierte por estudiante”, con una aportación media de 5.000 euros y apenas un 0,40% del PIB regional. Ha lamentado también que las universidades tarden más de una década en recuperar el nivel de financiación previo a la crisis de 2008.
Mendikoetxea ha reclamado un nuevo modelo de financiación que atienda a las necesidades reales del sistema, pero ha insistido en que “no puede hacerse a costa de recortar autonomía”.
El rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, ha señalado que las recientes movilizaciones en el ámbito universitario reflejan un malestar justificado por la incertidumbre prolongada que vive el sector. “Hay que cuidar el sistema universitario, no solo con financiación, sino también con políticas activas y grandes consensos”, ha afirmado.
Relación con la universidad privada: sin enfrentamiento, pero con preocupación por la calidadDesde la Universidad Politécnica, su rector Óscar García ha rechazado un supuesto enfrentamiento entre universidades públicas y privadas. No obstante, ha alertado de la proliferación de centros que no cumplirían con los estándares de calidad exigibles: “Nos preocupa la calidad de la enseñanza universitaria en su conjunto, y especialmente la de nuestras propias universidades públicas”.
El rector anfitrión, José Vicente Saz (UAH), ha recordado que “la universidad es ante todo un espacio de generación de conocimiento, de innovación y de transferencia a la sociedad”, y ha instado a proteger ese modelo mediante compromisos estables que permitan atraer talento y competir internacionalmente.
El recién elegido rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Abraham Duarte, ha añadido que la sociedad reconoce el valor de la docencia universitaria, pero no muestra el mismo aprecio hacia la labor investigadora. “La investigación no tiene aún el reconocimiento social que sí tiene la enseñanza”, ha lamentado.
Tras las intervenciones, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha declarado ante los medios que “existe un gran consenso en torno a la necesidad de una nueva Ley de Universidades en Madrid”.
Viciana ha explicado que el texto en el que trabaja su departamento contempla una financiación compuesta por una parte básica y otra por objetivos, y ha asegurado que el Gobierno regional comparte la voluntad de colaboración manifestada por los rectores. “Queda trabajo por hacer, pero estamos decididos a avanzar de la mano del sistema universitario público”, ha afirmado.