El 81% de los madrileños denuncia escasez de vivienda en alquiler cerca de sus hogares

El 81% de los madrileños denuncia escasez de vivienda en alquiler cerca de sus hogares

El 81% de los madrileños consideran escasa la oferta de vivienda en alquiler en un radio de cinco kilómetros de su domicilio, frente a un escaso 4% que la califican de abundante. En lo que respecta a la compra, el 71% también afirma que el stock es insuficiente. Así lo revela la última encuesta de Fotocasa Research, realizada en febrero de 2025, que sitúa a los habitantes de la Comunidad de Madrid a la cabeza de España en la percepción de escasez inmobiliaria, tanto en régimen de alquiler como de compraventa.

Inquietud sobre el futuro del parque inmobiliarioLa mayoría de los encuestados en Madrid (47%) no prevé cambios significativos en la oferta de alquiler en los próximos años. Sin embargo, un 27% teme una reducción del stock disponible y solo un 26% cree que aumentará. En cuanto al mercado de compraventa, el 51% considera que se mantendrá igual, mientras que el 29% espera un incremento de la oferta y un 20% vaticina una contracción.

Falta de vivienda pública y de construcción, entre las principales causasEntre quienes señalan escasez en la oferta de compra, el 44% responsabiliza a la carencia de vivienda pública y el 40% a la falta de nuevas construcciones. Otros motivos señalados incluyen el elevado coste de edificación (32%), la escasez de suelo (28%) y el aumento poblacional en determinadas zonas (28%). Respecto a la escasez de viviendas en alquiler, los encuestados destacan la inseguridad jurídica que afrontan los propietarios (38%) como la principal razón, seguida de la falta de oferta pública (37%), los requisitos a los arrendadores (31%), la falta de construcción de nuevas viviendas (29%) y la expansión de los pisos turísticos (25%).

Madrid lidera la percepción de escasez a nivel nacionalEn el conjunto de España, el 78% de los ciudadanos afirman que la oferta de alquiler es escasa en su entorno. La Comunidad de Madrid supera este dato, situándose como la región con mayor percepción de falta de disponibilidad. En cuanto a la compra, el promedio nacional refleja que el 65% considera escasa la oferta, mientras que en Madrid esa cifra alcanza el 71%.

Diferencias generacionales en la percepción del problemaEl sentimiento de escasez de viviendas de alquiler se intensifica con la edad. Desde el 65% entre los jóvenes de 18 a 24 años hasta el 81% en los grupos de mayor edad. En cambio, en el mercado de compra la percepción se mantiene más uniforme, aunque destaca especialmente entre quienes tienen entre 25 y 34 años, donde el 69% cree que hay falta de oferta.

Causas estructurales también preocupan a nivel nacionalA nivel estatal, las principales razones esgrimidas por los ciudadanos ante la escasez de vivienda de compra son, de nuevo, la falta de promoción pública (43%) y la escasez de obra nueva (37%). En el ámbito del alquiler, la inseguridad jurídica (35%) y la falta de vivienda pública (33%) lideran las preocupaciones, seguidas del auge de los pisos turísticos, los obstáculos para arrendar y la escasez de viviendas recién construidas.

Advertencia ante el riesgo de exclusión residencialMaría Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha advertido que sin un impulso decidido a la vivienda pública y sin condiciones que generen seguridad jurídica a los propietarios, la exclusión residencial continuará agravándose. “El acceso a la vivienda se está convirtiendo en una quimera para una parte creciente de la población”, ha declarado.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.