72 millones para contratar y formar a desempleados en los municipios madrileños

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 72 millones de euros destinada a financiar programas públicos de empleo y formación dirigidos a desempleados durante este año. Así lo ha acordado el Consejo de Gobierno regional en su reunión de este miércoles, abriendo el plazo para la presentación de solicitudes por parte de ayuntamientos, organismos autónomos y otras entidades locales con competencias en políticas activas de empleo. Las ayudas están gestionadas por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y podrán solicitarse a partir del 21 de abril.
La iniciativa permitirá sufragar los costes de contratación y cotización a la Seguridad Social de los participantes, tutores y técnicos de orientación, así como los gastos de formación. Los desempleados beneficiarios accederán a contratos a jornada completa con la entidad local correspondiente, además de recibir 90 horas de formación en competencias transversales y orientación personalizada para la búsqueda activa de empleo o el emprendimiento. Esta línea de ayudas está dotada con 31 millones de euros.
Una segunda línea, con un presupuesto de 24 millones, se centrará en revertir el despoblamiento en localidades rurales. Los municipios incluidos en la Estrategia contra el Despoblamiento del Gobierno regional podrán acoger esta medida, que contempla también un incentivo económico en forma de plus de transporte para los participantes, como medida adicional de apoyo a la movilidad y al arraigo en el territorio.
En el ámbito de la cualificación profesional, los beneficiarios no solo contarán con experiencia laboral y orientación, sino también con formación para la obtención de un certificado profesional de nivel 1, directamente vinculado a la ocupación que desarrollen. Este proceso incluirá el acompañamiento continuo de un tutor para garantizar el correcto desarrollo educativo y profesional del participante.
Además de las líneas generales, se desarrollarán dos programas complementarios: uno dotado con 11 millones de euros y otro con 6 millones enfocado a ocupaciones emergentes. Estas últimas se centrarán en sectores con alta demanda futura como el montaje de instalaciones solares, tanto fotovoltaicas como térmicas, o la integración de tecnologías digitales en el cuidado de personas dependientes, apostando así por empleos ligados a la sostenibilidad y a la transformación tecnológica.
Las entidades locales interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del portal de Administración Digital de la Comunidad de Madrid. El plazo será de quince días hábiles, con fechas diferenciadas según la línea de ayuda. Las solicitudes para las dos líneas de Activación Profesional se abrirán el 21 de abril, mientras que la de Cualificación Profesional comenzará el 5 de mayo. La última, centrada en competencias profesionales emergentes, lo hará el 19 de mayo.