Madrid registra la subida de paro más baja en un mes de agosto desde 2008

Madrid registra la subida de paro más baja en un mes de agosto desde 2008

El número de personas desempleadas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la Comunidad de Madrid aumentó un 0,58% en agosto, con 1.662 parados más respecto a julio, alcanzando un total de 290.326 personas en situación de desempleo en la región.

En comparación con agosto de 2023, se registraron 12.211 desempleados menos en la Comunidad de Madrid, lo que representa una disminución interanual del 4,04%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este es el nivel más bajo de desempleo en un mes de agosto desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica en 1996, el paro ha subido en agosto en 24 ocasiones en Madrid y ha descendido en 4, con la última subida siendo la menor desde 2013.

A nivel nacional, el número de parados aumentó en 21.884 personas en agosto en toda España, lo que supone un incremento del 0,8% respecto al mes anterior. Con este aumento, impulsado principalmente por el sector servicios, el total de desempleados se situó en 2.572.121, la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. En términos desestacionalizados, el paro bajó en 7.724 personas durante agosto de 2024.

La subida del paro en agosto es la menor desde 2016, cuando el desempleo subió en 14.453 personas, y representa el mejor dato en un mes de agosto desde 2021, cuando el paro se redujo en 82.000 personas. Desde 1996, el desempleo ha descendido en agosto en 23 ocasiones y ha subido en 6, siendo la mayor subida en 2008 con 103.000 parados debido a la crisis financiera, mientras que el mayor descenso fue en 2021 con 82.583 parados menos.

En el último año, el desempleo ha disminuido en 130.579 personas, un 4,8% menos, con una reducción del paro femenino en 78.783 mujeres (-4,8%) y una caída del desempleo masculino en 51.796 hombres (-4,8%).

El paro registrado aumentó en agosto en 13 comunidades autónomas y disminuyó en cuatro, destacando Canarias (-443 parados) y Extremadura (-365 desempleados). Los mayores incrementos mensuales se dieron en Cataluña (+8.707 parados), Comunidad Valenciana (+3.459) y País Vasco (+3.298). En cuanto a las provincias, el desempleo disminuyó en 12, siendo Málaga (-499 desempleados), Badajoz (-441) y Las Palmas (-298) las más destacadas, y subió en 40, especialmente en Barcelona (+6.181 desempleados), Valencia (+2.189) y Vizcaya (+1.737).

Datos específicos de Madrid

En la Comunidad de Madrid, del total de 290.326 desempleados a cierre de agosto, 117.248 son hombres, un aumento de 833 respecto al mes anterior (+0,7%), y 173.078 son mujeres, con 829 más (+0,5%). Entre los desempleados, 19.801 tienen menos de 25 años (10.389 hombres y 9.412 mujeres), y 2.891 tienen menos de 20 años. El paro juvenil subió en 487 personas (+2,5%) respecto al mes anterior, mientras que el desempleo entre los mayores de 25 años aumentó en 1.175 personas (+0,44%).

Por sectores, el sector Servicios concentra el mayor número de parados con 232.006, lo que representa un incremento de 2.023 respecto a julio. También aumentó el desempleo en la Industria, con 108 más, alcanzando los 15.469 desempleados. Por otro lado, disminuyó en la Construcción, con 20.783 parados (64 menos), y en la Agricultura, con 2.012 desempleados (60 menos). Además, 20.056 desempleados provienen del grupo de sin empleo anterior, 345 menos que el mes anterior.

El desempleo entre los extranjeros en Madrid se situó en 49.720 personas, 413 menos que en julio (-0,82%), y comparado con agosto de 2023, hay 80 desempleados extranjeros menos, una reducción del 0,16%. Del total, 18.123 son de países comunitarios y 31.597 de países extracomunitarios.

Caída de la contratación

En cuanto a la contratación, en agosto se registraron 131.063 contratos en la Comunidad de Madrid, lo que supone 74.993 menos que en julio, una caída del 36,39%, superior al descenso nacional del 31,64%. En términos interanuales, la contratación bajó un 1,99%, con 2.667 contratos menos respecto al mismo mes de 2023, frente a una disminución del 4,47% en el conjunto de España.

Del total de contratos en Madrid, 56.453 fueron indefinidos, 30.65 menos que en julio (-35,19%), y 2.130 menos que hace un año (-3,64%). Los contratos temporales sumaron 74.610, 44.341 menos que en julio (-37,28%) y un descenso interanual del 0,71% (537 menos). Los contratos indefinidos representaron el 46,80% del total, mientras que los temporales correspondieron al 53,20%.

Por sectores, la mayoría de los contratos se registraron en el sector Servicios con 115.310, seguido por la Industria con 7.885, la Construcción con 7.508 y la Agricultura con 360. Los contratos a extranjeros fueron 38.814, un 26,28% menos que en julio (-13.834 contratos) pero aumentaron un 3,51% interanual con 1.317 contratos más.

A nivel nacional, en agosto se firmaron 1.040.159 contratos, un 4,5% menos que en agosto de 2023. De estos, 389.735 fueron indefinidos, un 6,97% menos que hace un año, y 650.424 temporales, un 2,9% menos que en el mismo mes de 2023. Entre enero y agosto se firmaron casi 10 millones de contratos, un 1,8% menos que en el mismo periodo de 2023. De ellos, 4,21 millones fueron indefinidos (-4,4%) y 5,77 millones temporales, un 0,1% más que en igual periodo del año anterior.

Prestaciones por desempleo

En julio (último dato disponible), 189.065 personas recibieron algún tipo de prestación por desempleo en la Comunidad de Madrid. En detalle, 119.324 recibieron prestación contributiva; 63.936, subsidio; y 5.805, renta activa de inserción. La cuantía media de la prestación contributiva fue de 965,4 euros, y el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 229,967 millones de euros en la región.

En España, el gasto en prestaciones por desempleo en julio de 2024 fue de 1.880,7 millones de euros, un 5,6% más que en julio de 2023. El gasto medio mensual por beneficiario, excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 1.062,8 euros, un 4,1% más. La cuantía media bruta de la prestación contributiva fue de 949,7 euros, 23,4 euros más que en el mismo mes del año anterior (+2,5%). El total de beneficiarios de prestaciones fue de 1.804.488 personas, un 1,4% más que en julio de 2023. La tasa de cobertura frente al desempleo subió al 75,55%, la más alta en un mes de julio desde 2010, frente al 70,82% del año anterior.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.