La Comunidad de Madrid ha detallado este jueves a representantes de 86 ayuntamientos las principales líneas de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, que brindará de mayor autonomía a los municipios y permitirá también afrontar los retos de crecimiento económico y demográfico previstos para los próximos años, según ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha sido el encargado de iniciar esta ronda de encuentros para dar a conocer las principales líneas de actuación de esta normativa, con la que también se prevé reducir los plazos y crear la figura del acompañamiento técnico para dotar a los municipios más pequeños de recursos humanos y materiales adecuados.
Entre las medidas planteadas, Novillo ha destacado que los Planes Estratégicos Municipales podrán aprobarse en un plazo de entre cuatro y seis, frente a los diez o doce que requiere actualmente la tramitación de un Plan General, con lo que se reduce "a más de la mitad el tiempo actual". Asimismo, el planeamiento de desarrollo pasará de siete a cuatro años, e incluso a uno en determinados casos mediante Ordenanza Municipal.
La futura normativa, ahora en fase de consulta pública hasta el 10 de octubre, unificará en un único texto legal la legislación vigente en materia de urbanismo y ordenación del territorio, con el objetivo de crear un marco "más flexible, sencillo y estratégico". Además, incorporará un régimen especial para pequeñas poblaciones, que incluirá la figura del acompañamiento técnico los estudios previos, gestión de informes sectoriales y tramitación ambiental.
La Comunidad de Madrid prevé que la nueva legislación esté operativa a principios de 2027, y la defiende como un instrumento para garantizar la seguridad jurídica ante la "incertidumbre" por la falta de reformas de la legislación estatal, así como para impulsar la "regeneración urbana" con la remodelación de barrios y la mejora de los espacios públicos y privados.