La Comunidad de Madrid refuerza la atención a personas con discapacidad en la Sierra Norte

La Comunidad de Madrid y la Mancomunidad de Servicios Sierra Norte han firmado un nuevo convenio de colaboración que garantiza la continuidad de 30 plazas en el Centro Ocupacional de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.
El acuerdo contempla también el transporte de los usuarios de estas plazas, asegurando su asistencia diaria al centro.
El Consejo de Gobierno regional ha autorizado esta semana la suscripción del acuerdo, que supondrá una inversión de 800.000 euros por parte del Ejecutivo autonómico para el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2027.
Distribución de la financiación y apoyo al transporte
Del total de plazas del centro, 28 serán financiadas por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, mientras que las dos restantes correrán a cargo de la Mancomunidad de Servicios. Dada la dispersión geográfica de los usuarios, la Comunidad asumirá también el coste adicional del transporte, un plus indispensable para garantizar la accesibilidad al servicio.
Inversión global en la Sierra Norte: 36 millones en servicios sociales
Este convenio se enmarca en un esfuerzo mayor del Gobierno regional por reforzar los servicios sociales en los 42 municipios que integran la Mancomunidad de la Sierra Norte, donde se prevé invertir este año un total de 36 millones de euros. Este presupuesto beneficiará a cerca de 1.500 vecinos de la zona.
De esa cifra, 11,9 millones se destinan específicamente a la atención de personas mayores y en situación de dependencia. Gracias a ello, se mantendrán 441 plazas en siete residencias, 40 en cuatro centros de día y 50 en pisos tutelados.
Una red pública consolidada para personas con discapacidad
La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con una red pública de más de 14.500 plazas destinadas a la atención de personas con discapacidad intelectual o física, además de otras 7.000 para quienes padecen una enfermedad mental grave y duradera. Esta red está respaldada por una inversión anual superior a los 426 millones de euros.
Según ha subrayado el Ejecutivo autonómico, estos recursos permiten promover la inclusión, la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas, mediante diferentes acciones de carácter rehabilitador y social.