El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha solicitado formalmente al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, el cierre del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) ubicado en la ciudad, tras trasladarle la resolución aprobada en el Pleno ordinario del pasado 15 de julio.
En la carta, el Consistorio denuncia la situación de saturación de las instalaciones y el impacto negativo que esta está provocando en la convivencia y los servicios municipales.
Según expone el Ayuntamiento, el centro se puso en funcionamiento a finales de 2023 sin notificación ni consulta previa a las autoridades locales. Aunque se anunció como un recurso temporal y limitado en capacidad, actualmente acoge a más de 1.400 personas y ha superado ya los 10.000 usuarios desde su apertura.
El Gobierno municipal califica el dispositivo de “sobredimensionado” y advierte de que los residentes se encuentran hacinados en carpas, sin acceso a planes formativos ni ocupacionales, lo que se traduce en un deambular constante por las calles de la ciudad. Esta situación, sostiene el Consistorio, está generando “tensiones en los servicios públicos”, especialmente en la recogida de residuos, las urgencias sanitarias, las instalaciones deportivas y la escuela de adultos.
El malestar vecinal se ha agravado tras la presunta agresión sexual cometida por un residente del CAED contra una joven alcalaína a finales de junio, un hecho que ha intensificado la preocupación ciudadana. El Ayuntamiento afirma que su petición responde “a la voluntad de la mayoría de los vecinos, cansados de soportar las molestias” y reclama al Gobierno central una solución urgente.
En su misiva, el Consistorio subraya el carácter acogedor y solidario de la ciudad, al tiempo que reivindica que dicha hospitalidad no puede ser utilizada como justificación para cargar sobre Alcalá de Henares un peso desproporcionado que debería ser compartido de forma equitativa.
El Ayuntamiento concluye que mantendrá su petición de cierre mientras no se produzca “un cambio sustancial en la política migratoria” que garantice una planificación justa, un reparto territorial equilibrado y una adecuada identificación de los perfiles derivados al centro.