La llegada del abono transporte digital será una realidad en los próximos días para todos los viajeros de Metro, Cercanías y autobuses de la Comunidad de Madrid.
Para utilizarlo, bastará con disponer de un teléfono Android 9.0 o superior con tecnología NFC. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha completado una prueba piloto con 8.000 participantes para comprobar el correcto funcionamiento del sistema y realizar los ajustes necesarios antes de su lanzamiento general.
El nuevo servicio se gestionará desde la aplicación Mi Tarjeta Transporte, que permitirá digitalizar la Tarjeta Transporte Público Personal (TTP).Una vez completado este proceso, el usuario deberá instalar Google Wallet, donde quedará almacenada la versión digital de su tarjeta.
A partir de ese momento, solo será necesario acercar el móvil al torno o a la validadora para acceder al transporte. La tarjeta física seguirá siendo válida, de modo que ambos formatos podrán coexistir.
El CRTM ha venido impulsando en los últimos años la virtualización del acceso al transporte público. En 2021 lanzó una herramienta que permite recargar la tarjeta desde el teléfono móvil, eliminando la necesidad de acudir a puntos de venta físicos.
Más recientemente, en noviembre del año pasado, presentó la versión online de la tarjeta multiviaje, que facilita la compra de billetes de diez viajes, el suplemento al aeropuerto o los billetes turísticos directamente desde el móvil.
Con la vista puesta en el futuro, el CRTM ha convocado un concurso de proyectos para desarrollar un sistema de ticketing Account-Based (ABT), que eliminará los billetes físicos y gestionará los viajes desde la nube, vinculando cada trayecto a una cuenta de usuario digital.
Este modelo, ya implantado con éxito en ciudades como Londres o Singapur, ofrece la tarifa más ventajosa posible según los desplazamientos y frecuencia de uso. Así, los viajeros no tendrán que recargar tarjetas ni comprar billetes sencillos, y el importe se cobrará automáticamente al finalizar el trayecto.
El sistema ABT almacenará los datos del usuario en un ‘back office’ digital y utilizará un ‘token’ o llave digital que garantiza la seguridad y autenticidad de la identidad del pasajero.
Permitirá validar el viaje mediante tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR, además de ofrecer información personalizada sobre los trayectos, notificaciones y gestión de los métodos de pago asociados.
El cálculo de la tarifa será automático e inteligente, ajustándose al uso real del transporte y aplicando siempre la tarifa más económica posible.