La instalación se podrá visitar con entrada gratuita en la Sala Canal de Isabel II hasta el próximo 11 de enero de 2026.
La Comunidad de Madrid ha presentado la exposición '14 millones de ojos. Colección, fotografía, público', un recorrido por la labor expositiva y patrimonial desarrollada por el Gobierno regional durante más de tres décadas. La muestra podrá visitarse de manera gratuita en la Sala Canal de Isabel II hasta el 11 de enero de 2026.
Según informó el Ejecutivo autonómico, la instalación está compuesta por 175 imágenes, fotolibros y materiales de archivo del Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), bajo la comisaría de Olga Fernández López. Se incluyen obras de más de un centenar de artistas como Alberto García-Alix, Cristina García Rodero, Ramón Masats, Ouka Lele, Joan Fontcuberta, Carmela García o Pilar Pequeño.
El recorrido se articula en cuatro grandes ejes temáticos que permiten comprender la evolución de la fotografía contemporánea y su relación con la sociedad madrileña.
La planta baja invita a adentrarse en la ciudad y sus ciudadanos, con la mirada de fotógrafos como Ouka Lele, Luis Baylón o Ramón Masats, que retrataron la vida urbana de las últimas décadas en la Comunidad de Madrid. Sus imágenes ofrecen un testimonio directo del dinamismo social y cultural de la región.
En el primer piso se recrean las muestras colectivas celebradas entre 1993 y 2000, consideradas una "foto fija" de la escena nacional. Firmas como Jana Leo, Javier Campano o Chema Madoz marcaron entonces el pulso creativo de la fotografía española.
La segunda planta plantea un cuestionamiento del medio fotográfico a través de obras de autores como Joan Fontcuberta, Pilar Pequeño o Paula Anta, que exploran la capacidad de la fotografía para reflejar la verdad y sus propias ambigüedades.
En la tercera planta, la exposición se centra en los cuerpos que habitan la fotografía, más allá del retrato o el desnudo. Entre las adquisiciones recientes de la colección destacan trabajos de Costa Badía o Carmela García, que amplían las posibilidades de la representación corporal en el arte contemporáneo.
El recorrido se completa con un catálogo que incluye textos de la comisaria Olga Fernández López y de la especialista Juliane Debeusscher, que contextualizan las obras y sus lecturas. La muestra, además, incorpora un programa de actividades paralelas.
Entre estas actividades figuran visitas guiadas para público general y escolar, recorridos en lengua de signos, talleres familiares y propuestas accesibles, consolidando la dimensión educativa de la exposición.
El Gobierno regional ha subrayado que la entrada será libre y gratuita. Asimismo, se han previsto medidas de accesibilidad como folletos en Lectura Fácil, préstamo de sillas de ruedas y bucles magnéticos portátiles, con el fin de garantizar la participación de todo tipo de público.
La Comunidad de Madrid refuerza así su compromiso con la difusión de la cultura y la fotografía, un ámbito en el que ya ha impulsado otras iniciativas desde el CA2M y la red de salas expositivas regionales.
La muestra estará abierta hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala Canal de Isabel II, consolidada como uno de los espacios de referencia de la fotografía en la capital.