El servicio público de bicicleta eléctrica del Ayuntamiento de Madrid, Bicimad, ha batido todos sus récords históricos este verano, con más de 2,2 millones de desplazamientos en los meses de julio y agosto, lo que supone un crecimiento del 52% respecto al mismo periodo de 2024 y del 55% en relación a 2023. La cifra de usuarios activos alcanza ya los 180.000, lo que refleja la consolidación del sistema en la vida cotidiana de la capital.
El pasado 8 de septiembre se registró la mejor jornada de la historia del servicio, con 66.605 trayectos en un solo día, coincidiendo con el último día del período de gratuidad impulsado por el Ayuntamiento. A ello se suman otros máximos diarios obtenidos durante esa semana: 65.713 desplazamientos el día 9, 58.426 el día 12, y más de 55.000 en los días 10 y 11.
La estación número 39, situada en la plaza de la Cebada (Centro), ha sido la más utilizada del verano con el 0,79% de los desanclajes. Le siguen la estación de Metro Lago (Moncloa - Aravaca) con el 0,74% y la de Eugenio Caxes-Antonio López (Usera), con el 0,73%. Otras estaciones destacadas han sido la de Príncipe Pío A (0,71%) y la de la plaza de Lavapiés (0,59%).
Según el estudio de satisfacción encargado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), el usuario medio de bicimad es hombre (55,2%) y tiene entre 20 y 29 años (44,4%). El 31% de los usuarios emplea el servicio dos o tres veces por semana, y el 40% lo hace preferentemente en horario de mañana. Un 26,4% de los trayectos se realizan para acudir al trabajo, especialmente entre los usuarios de 26 a 39 años (31,6%) y de 40 a 54 años (34,4%).
La segunda motivación más habitual para utilizar bicimad es el ocio o actividades sociales (27,8%), seguida por el desplazamiento a centros de estudio (16,8%). También destaca el uso recreativo en franjas de mayor edad: el 75% de los usuarios mayores de 55 años y el 28,2% de los que tienen entre 40 y 54 años lo emplean para pasear o hacer ejercicio.
El 98% de los usuarios asegura que recomendaría bicimad a otras personas y el 86% otorga al servicio una puntuación de entre 7 y 10. En cuanto al estado de las bicicletas, la nota media es de 7,5 puntos, alcanzando un 7,8 en comodidad. El 83% de los usuarios se declara satisfecho con la comodidad general del sistema, el 80,7% con la limpieza, el 76% con el mantenimiento y el 73,1% con la fiabilidad técnica.
Distritos como Chamartín, Villaverde y Villa de Vallecas superan el 8 de nota media en todas las variables medidas, mientras que otros como Arganzuela, Centro, Latina, Chamberí y Salamanca destacan especialmente por la valoración de la ubicación y disponibilidad de las estaciones, superando en todos los casos el 87%.
La aplicación móvil de bicimad también recibe una valoración positiva, con una nota media de 7,7 sobre 10, que sube al 7,9 en lo relativo a la información disponible sobre bicicletas y bases. Más del 84% de los usuarios se muestra satisfecho con la facilidad de uso, el 82,8% con la accesibilidad de sus funciones y el 80,8% con su fiabilidad.
Actualmente, bicimad cuenta con una red de 7.735 bicicletas y 630 estaciones distribuidas en los 21 distritos de la ciudad, lo que permite cubrir una amplia variedad de rutas y necesidades de movilidad.
El estudio revela que un 13,3% de los usuarios afirma haber sustituido el uso del coche o la moto por bicimad, mientras que un 65% habría podido realizar ese mismo trayecto en transporte público y un 21,3% caminando. A pesar de estas alternativas, el 96,6% de los encuestados asegura que seguiría utilizando bicimad incluso si tuviera acceso a otro medio de transporte para cubrir el mismo recorrido.