Cercanías de Madrid mejora la accesibilidad con inteligencia artificial para personas sordas

Cercanías de Madrid mejora la accesibilidad con inteligencia artificial para personas sordas

La Comunidad de Madrid ha dado un significativo avance en la accesibilidad del transporte público para personas con discapacidad auditiva.

En 25 estaciones de Cercanías se ha implementado un sistema de Inteligencia Artificial (IA) que convierte las alertas sonoras de emergencia y los anuncios de megafonía en notificaciones visuales y sensoriales, gracias al reconocimiento de sonidos.

"Es un hito y un paso adelante", afirmó Sonia Ferrero, directora de Renfe Cercanías, durante la presentación de esta iniciativa en la Estación de Sol. Al evento asistieron personas con discapacidad auditiva y representantes de otras comunidades autónomas para observar el funcionamiento del sistema.

Este proyecto comenzó en 2021, cuando Visualfy, una empresa integrada por personas sordas y oyentes, ganó el concurso Trenlab. Este certamen buscaba soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad. La propuesta de Visualfy se centró en mejorar la comunicación, autonomía y seguridad de las personas sordas y con pérdida auditiva.

Tradicionalmente, la comunicación en las estaciones de tren ha dependido de la información auditiva, como anuncios de cambios de andén, llegadas y salidas de trenes o alertas de emergencia. Esta dependencia crea una barrera para la comunidad sorda, que a menudo debe confiar en la interpretación de otros viajeros o permanece ajena a información crucial.

Para superar este obstáculo, Renfe ha adoptado un sistema de IA desarrollado por Visualfy, basado en un algoritmo que adapta las alertas sonoras de emergencia e información. Este sistema se apoya en una red de sensores y dispositivos estratégicamente ubicados en las estaciones.

Los dispositivos capturan y analizan los sonidos del entorno, desde alarmas hasta anuncios por megafonía. La IA identifica el tipo de sonido y activa alertas visuales en lugares clave como andenes, baños y vestíbulos, asegurando que la información sea accesible para todos los usuarios, sin importar su capacidad auditiva o el uso de auriculares.

"Yo no puedo ponerme en la piel de una persona sorda porque no puedo dejar de escuchar, por lo que necesitamos co-crear los productos y servicios junto con ellos", expresó Manel Alcaide, CEO de Visualfy.

Innovaciones en señalización y dispositivos móviles

Además de las luces intermitentes, las estaciones cuentan con lámparas de señalética que funcionan como luces de emergencia, utilizando un código de colores predefinido para indicar la naturaleza de la alerta. Una luz roja señala una emergencia, mientras que el amarillo indica un anuncio de servicio. Cada lámpara está acompañada de un cartel informativo que explica el significado de los colores.

La tecnología también se extiende a dispositivos personales, permitiendo a los viajeros recibir alertas directamente en sus smartphones, smartbands o smartwatches a través de la aplicación gratuita Visualfy, que ya ha superado las 475.000 descargas.

Esta integración posibilita que la información llegue de manera personalizada y directa, sin importar la ubicación del usuario dentro de la estación. La aplicación ofrece herramientas adicionales como Visualfy Connect, un sistema de transcripción de voz a texto en tiempo real con soporte para más de 100 idiomas, ampliando su utilidad más allá del entorno ferroviario.

Un avance sin precedentes en accesibilidad

Sonia Ferrero, directora de Renfe Cercanías, subrayó que esta tecnología se ha implementado en 25 estaciones con "un gran volumen de viajeros", con el objetivo de que las personas con dificultades auditivas "tengan el mismo nivel de confort". Esta iniciativa ya está operativa en estaciones como Sol, Príncipe Pío, Recoletos, Atocha, Nuevos Ministerios, Aeropuerto T-4, entre otras.

"Esto es algo único. Es la única vez en España que una persona sorda tiene todo tipo de adaptaciones en el transporte público para poder moverse sin ningún tipo de problema, incluso podemos utilizar el reconocimiento de voz dentro del tren", destacó el CEO de Visualfy.

Irene González, coordinadora del área de accesibilidad de la Confederación Española de Personas Sordas (FIAPAS), enfatizó que estas medidas son "significativas" para la accesibilidad en el transporte de las personas con discapacidad auditiva.

"Para que el transporte público sea accesible y con ello facilitar que las personas con sordera tengan la oportunidad de viajar en las mismas condiciones que el resto de los pasajeros, necesitamos entender que la accesibilidad no es un extra, sino que es un derecho y una garantía para que el transporte sea para todos y para todas", insistió.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.