La Comunidad de Madrid ha captado en 2024 un total de 24.705 millones de euros en inversión extranjera, lo que supone un 67,1% del total nacional, es decir, más de dos de cada tres euros que llegan a España. Así lo ha reivindicado este lunes la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en la presentación de la segunda edición del Madrid Investment Forum (MIF), donde ha destacado el liderazgo económico de la región frente a un Gobierno central que, ha insinuado, actúa en sentido contrario.
El foro reunirá del 22 al 24 de septiembre a empresarios, instituciones y expertos nacionales e internacionales en seis municipios madrileños para mostrar al mundo las ventajas competitivas que ofrece la Comunidad de Madrid. Según Albert, estas cifras suponen un incremento del 43% respecto al año anterior y reflejan las políticas de libertad económica, baja presión fiscal, seguridad jurídica y apoyo a la iniciativa privada que promueve el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
Durante su intervención, la consejera ha recalcado el papel de la región como un entorno privilegiado para la inversión, donde conviven grandes empresas y multinacionales con medianas empresas y startups, en una dinámica de cooperación que “funciona fenomenal” y que, lejos de crear competencia destructiva, “se retroalimenta”. Además, ha subrayado que los 179 municipios de la región ofrecen oportunidades que la capital, por saturación, ya no puede asumir.
El Madrid Investment Forum abordará sectores prioritarios como la biotecnología, movilidad, automoción, defensa, educación, turismo y calidad de vida. El evento concluirá en Móstoles con una entrega de premios en siete categorías a iniciativas destacadas en innovación, talento, proyección internacional o impacto social.
Durante la presentación del evento, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha contrapuesto el dinamismo de Madrid a la situación generada por el Gobierno central, al que ha acusado de obstaculizar la actividad económica con políticas que penalizan la inversión. Frente a esto, ha defendido que Madrid ofrece un marco de seguridad jurídica, libertad empresarial, desregulación efectiva y acceso al talento que permiten a las empresas desarrollar su actividad con confianza.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha enfatizado que el liderazgo de la región no es fruto de la casualidad sino de una política sostenida en el tiempo. “Madrid aglutina una de cada cuatro nuevas empresas en España y genera uno de cada cuatro empleos. Cada euro que llega a Madrid genera riqueza, innovación y futuro”, ha subrayado.
Según Asensio, Madrid es hoy un verdadero hub internacional, donde el 70% de la inversión extranjera que llega a España decide quedarse. Ha concluido afirmando que esto es posible porque “se ha hecho bien el trabajo”, demostrando que el dinamismo y la libertad económica son la mejor receta para el crecimiento.