El Atlético de Madrid se centra en potenciar a Julián Álvarez para su éxito liguero

El Atlético de Madrid se centra en potenciar a Julián Álvarez para su éxito liguero

Rodear bien a la 'Araña' será fundamental para las aspiraciones del equipo colchonero en sus cuatro competiciones de esta temporada

El Atlético de Madrid inicia la temporada 2025-2026 con el objetivo de competir por el título de LaLiga EA Sports, enfrentándose a sus tradicionales rivales, el FC Barcelona, actual campeón, y el Real Madrid, el club más laureado.

Desde que Diego Pablo Simeone asumió el cargo de entrenador el 23 de diciembre de 2011, el equipo ha sido un contendiente constante en la lucha por el campeonato.

La última victoria del Atlético en el Campeonato Nacional de Primera División se remonta a la temporada 2020-2021, un año peculiar debido a que la mayoría de los partidos se jugaron a puerta cerrada por la pandemia de covid. Solo en las últimas jornadas se permitió la entrada de algunos aficionados, quienes presenciaron el emocionante duelo entre el Atlético y el Real Madrid.

Cinco años después de aquel triunfo, que se selló en la última jornada con una victoria por 1-2 en Valladolid gracias a los goles de Ángel Correa y Luis Suárez, solo cuatro jugadores permanecen en la plantilla bajo la dirección de Simeone: el portero Jan Oblak, el versátil Marcos Llorente, el defensa central José María Giménez y el capitán y centrocampista Koke Resurrección.

En las últimas cinco temporadas, el club ha llevado a cabo una renovación casi total de su plantilla, generalmente con el respaldo de Simeone, quien sigue siendo una figura central tanto en el banquillo como en el corazón de la afición. El 'cholismo' sigue siendo la filosofía predominante, y criticarlo es casi un sacrilegio.

Las expectativas de los seguidores del Atlético se vieron frustradas la temporada pasada, cuando el equipo soñaba con conquistar hasta tres títulos, pero una serie de derrotas en marzo truncaron sus aspiraciones. Una derrota en Getafe afectó su rendimiento en Liga, y pocos días después, el polémico penalti de Julián Álvarez en la Champions League complicó aún más la situación.

En los octavos de final de la Liga de Campeones, el Atlético fue eliminado por el Real Madrid en una tanda de penaltis. Tras la anulación del penalti de Álvarez, Marcos Llorente falló otro lanzamiento, lo que sumió al equipo en una crisis que afectó su rendimiento en los siguientes partidos de Liga y en la Copa del Rey.

El final de la temporada se hizo interminable para el Atlético, que aseguró el tercer puesto en la Liga con antelación y solo tenía en el horizonte el Mundial de Clubes. Aunque participó en este torneo gracias a su buen ranking FIFA, el equipo no logró superar la fase de grupos.

La derrota por 4-0 ante el Paris Saint-Germain en el primer partido del Grupo B condicionó su desempeño, y aunque vencieron al Seattle Sounders y al Botafogo, la diferencia de goles les dejó fuera de la competición. Tras su breve paso por Estados Unidos, los jugadores disfrutaron de casi un mes de vacaciones, mientras el club se movía en el mercado de fichajes.

Refuerzos y ajustes en la plantilla

El Atlético ha reforzado su plantilla con la incorporación de Álex Baena, Johnny Cardoso, Thiago Almada, Dávid Hancko, Matteo Ruggeri, Marc Pubill y Giacomo Raspadori, además de las adquisiciones definitivas de Juan Musso y Clément Lenglet. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para integrar a estos nuevos jugadores.

El mediocampo es una de las áreas que podría necesitar más ajustes. Cardoso ha encontrado su lugar junto a Koke, quien renovó su contrato este verano al igual que Griezmann. Estos jugadores son pilares del equipo, que busca rejuvenecerse con talentos como Pablo Barrios, tras la salida de Rodrigo De Paul, un jugador clave en su mejor momento.

El mediocampista de Moratalaz sufrió una lesión el 3 de agosto durante un entrenamiento, lo que le impidió participar en los encuentros de pretemporada contra el FC Porto, Rayo Vallecano y Newcastle United. Para mejorar el rendimiento del equipo, es crucial que Simeone logre potenciar a Julián Álvarez.

Julián Álvarez, conocido como la 'Araña', fue el máximo referente del Atlético la temporada pasada con 29 goles, 17 de ellos en Liga, y ocho asistencias. Sin embargo, su exclusión de los 30 nominados al Balón de Oro evidencia que su éxito depende en gran medida del apoyo que reciba de sus compañeros.

La salida de jugadores como Samu Lino, Rodrigo Riquelme, Reinildo Mandava, Saúl Ñíguez, Thomas Lemar, Horatiu Moldovan, Axel Witsel y César Azpilicueta, junto a los casi inéditos Arthur Vermeeren y Santiago Mouriño, ha dejado vacantes en la plantilla que Simeone debe cubrir, confiando en su hijo Giuliano y en la adaptación de Almada y Baena.

Desde la marcha de Arda Turan al Barça hace una década, Simeone no ha contado con un 'trequartista' de ese perfil. Algunos ven en Cardoso una réplica del portugués Tiago Mendes, pero la evolución del sistema táctico del entrenador argentino ha pasado por diversas etapas.

En el Mundial de Clubes y los partidos de pretemporada, el 4-4-2 ha sido el esquema preferido por Simeone. Sin embargo, el papel de Conor Gallagher es incierto, ya que su rendimiento decayó la temporada pasada. Sin la competencia de Lino, Riquelme y Lemar, Baena podría destacar si se adapta bien al equipo.

A la espera de posibles sorpresas en el mercado de fichajes, el Atlético se prepara para afrontar una temporada exigente en la que competirá en Primera División, Copa del Rey, Liga de Campeones y Supercopa de España.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.