El Athletic Club y el Villarreal compiten por puestos europeos en LaLiga

El Athletic Club y el Villarreal compiten por puestos europeos en LaLiga

El Athletic Club y el Villarreal CF, que concluyeron la temporada anterior en cuarta y quinta posición respectivamente, se perfilan como los principales contendientes para liderar la pugna por los puestos europeos en la Liga de Campeones, Liga Europa y Conference League.

En esta disputa también se espera la participación destacada de equipos como el Real Betis, la Real Sociedad y el RC Celta.

Durante las últimas 12 temporadas, el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid han ocupado tres de las cuatro plazas que otorgan acceso a la Liga de Campeones. Por tanto, para los otros 17 equipos de LaLiga EA Sports, las oportunidades de participar en competiciones europeas se reducen a cuatro plazas: una para la Champions, dos para la Europa League y una para la Conference League, a menos que España recupere su posición como una de las dos mejores ligas en coeficiente y obtenga plazas adicionales.

El Athletic Club y el Villarreal son los favoritos para obtener un puesto en la Liga de Campeones. Tanto el equipo dirigido por Ernesto Valverde como el de Marcelino García se preparan para regresar a la máxima competición continental esta temporada, enfrentándose al desafío de compaginarla con la Liga. Ambos clubes han reforzado sus plantillas; sin embargo, el Villarreal ha sufrido la pérdida de su mejor jugador de la temporada pasada, Álex Baena, quien ha sido transferido al Atlético de Madrid.

El Athletic Club aspira a lograr por primera vez desde 1985 dos clasificaciones consecutivas para la Liga de Campeones. Para ello, el club ha conseguido retener a Nico Williams, una pieza clave en su proyecto, a pesar de los rumores sobre su posible salida al FC Barcelona. Finalmente, Williams renovó su contrato con el club hasta 2035, disipando cualquier duda sobre su continuidad.

Además, la dirección deportiva del Athletic ha realizado movimientos estratégicos, incorporando a Robert Navarro para fortalecer la mediapunta y a Jesús Areso en el lateral. También se espera con entusiasmo el posible regreso de Aymeric Laporte, lo que supondría un salto cualitativo en una defensa afectada por la lesión de Unai Egiluz y el positivo inesperado de Yerai Álvarez. Si se concreta el fichaje de Laporte, el equipo contará con una sólida pareja defensiva junto a Dani Vivian, reforzando aún más al equipo menos goleado de la pasada LaLiga EA Sports.

Por su parte, el Villarreal CF ha incorporado a los internacionales Sub-21 Rafa Marín y Alberto Moleiro, así como a Thomas Partey, quien enfrenta un juicio en Inglaterra por violación y agresión sexual. Estos jugadores buscan aportar profundidad a una plantilla que ha perdido a su jugador más destacado.

Marcelino García Toral, quien asumió el mando del 'Submarino Amarillo' con la temporada 23-24 ya iniciada, ha visto cómo Álex Baena, fundamental en el rendimiento del equipo con 24 asistencias en las dos últimas campañas, ha sido traspasado al Atlético de Madrid. Moleiro podría asumir su papel, mientras que Ayoze Pérez, ganador del último trofeo 'Zarra', se mantiene como referente ofensivo. El equipo deberá afrontar las lesiones de larga duración de Logan Costa y Willy Kambwala para competir eficazmente en dos exigentes competiciones.

El Betis busca consolidarse en Europa

En un segundo nivel de competencia por la cuarta plaza, pero con grandes posibilidades de repetir clasificación europea por sexto año consecutivo, se encuentra el Real Betis. Los verdiblancos han demostrado en el último lustro su capacidad para competir en tres competiciones simultáneamente. La temporada pasada, llegaron a la final de la Conference League y estuvieron cerca de finalizar en el 'Top 5' de la clasificación.

La continuidad del proyecto liderado por Manuel Pellegrini, quien cumplirá su sexta temporada en el banquillo del Benito Villamarín, es el principal activo del Betis. En todas las temporadas anteriores, Pellegrini ha logrado clasificar al equipo para competiciones europeas a través de la Liga.

En cuanto a la plantilla, el Betis ha perdido a jugadores clave como Johnny Cardoso y Jesús Rodríguez, y parece que no podrá recuperar a Antony, quien elevó el nivel del equipo tras su llegada en invierno. Sin embargo, ha incorporado a jugadores experimentados como Junior Firpo y Rodrigo Riquelme. La nueva lesión grave de Isco Alarcón, que le mantendrá fuera durante gran parte del primer tramo de la temporada, es un contratiempo significativo.

Detrás del Betis, el RC Celta, que regresa a Europa tras ocho años, y la Real Sociedad, que no participará en competiciones continentales por primera vez desde 2019, también aspiran a estar en la lucha por Europa en LaLiga EA Sports.

El equipo gallego tuvo una destacada última temporada, especialmente por su solidez en el Abanca Balaídos. Repetir ese rendimiento será complicado debido al desgaste de participar en tres competiciones. Los refuerzos de Ferrán Jutglà y Bryan Zaragoza serán cruciales.

En cuanto a la Real Sociedad, los 'txuri-urdin' afrontan su primer año sin Imanol Alguacil con un equipo que ha perdido calidad tras la salida de Martín Zubimendi al Arsenal. No obstante, han realizado un buen fichaje con el extremo portugués Gonzalo Guedes. Jugadores como Brais Méndez o Take Kubo deberán asumir un papel más relevante para apoyar al capitán Mikel Oyarzabal y revertir la mala dinámica de la temporada pasada, en la que finalizaron en la segunda mitad de la tabla. Todo ello bajo la dirección de Sergio Francisco, quien debuta en un banquillo profesional.

Valencia y Sevilla buscan recuperar su prestigio

Además de los equipos mencionados, el Valencia y el Sevilla, por su historia, están casi obligados a luchar por los puestos de honor en la clasificación y, al menos, finalizar en la primera mitad de la tabla. Sin embargo, no han logrado este objetivo en las últimas temporadas. Los andaluces, siete veces campeones de la Europa League, no jugarán en Europa por segunda temporada consecutiva, algo que no ocurría desde 2013. Por su parte, el Valencia lleva cinco años sin participar en competiciones continentales.

Bajo la dirección de Carlos Corberán, el Valencia aspira a regresar al 'Top 7' de la liga tras un verano positivo en cuanto a fichajes. El club ha logrado retener a la mayoría de sus talentos, incluyendo las renovaciones de Javi Guerra y César Tárrega, aunque ha perdido a jugadores importantes como Cristhian Mosquera, Giorgi Mamardasvhili y el cedido Enzo Barrenechea. Además, ha reforzado el equipo con incorporaciones como el portero Julen Agirrezabala, Arnaut Danjuma y Filip Ugrinic, con los que espera dar un paso adelante.

Por otro lado, el Sevilla inicia el proyecto de Matías Almeyda con el objetivo principal de evitar el sufrimiento. Tras unas temporadas convulsas tanto en lo deportivo como en lo institucional, los problemas económicos del club han limitado los refuerzos a las llegadas de Gabriel Suazo y Alfon González, que parecen insuficientes para aspirar a objetivos ambiciosos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.