Alumnos con autismo del Aula TEA del Colegio Instituto Veritas de Pozuelo visitan el Hospital Puerta de Hierro

Un grupo de alumnos con autismo del Aula Preferente para alumnos con Autismo del Colegio Instituto Veritas de Pozuelo de Alarcón han visitado el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda para conocer cómo son sus consultas, los profesionales que allí trabajan y las pruebas diagnósticas que se realizan en el centro mediante juegos y simulaciones.
Esta visita se enmarca dentro del proyecto AdaptaTEA --Adaptación del entorno sanitario hospitalario a pacientes con trastorno del espectro autista (TEA)--, una iniciativa puesta en marcha en Puerta de Hierro con la que se pretende que la cita en el hospital sea una situación no estresante para las personas con TEA o con dificultades sociocomunicativas, ha indicado el centro en un comunicado.
El proyecto AdaptaTEA se inició en el año 2013 en la Sección de Psiquiatría infantil y la Unidad de Neuropediatría y actualmente es liderado/coordinado por la Sección de Psiquiatría Infantil y forman parte de él 20 Servicios del hospital, con 56 profesionales participando en el programa.
Con el objetivo de garantizar que las visitas al hospital de estas personas con dificultades sociocomunicativas sean agradables y tranquilas y que puedan llevarse a cabo las pruebas y procedimientos médicos para los cuales acuden, los profesionales implicados en el proyecto AdaptaTEA han identificado las principales barreras que se encuentran los pacientes y sus familias a la hora de recibir atención sanitaria, así como las dificultades que tienen los profesionales a la hora de atender a los mismos.
Posteriormente, se ha implementado un plan de mejora de adaptación de los espacios y la accesibilidad del hospital, difundiendo la información de forma eficaz y promoviendo la formación del personal sanitario.
En último lugar, el proyecto AdaptaTEA aborda también el trabajo de preparación previa y anticipación de las pruebas, consultas y procedimientos médicos y enfermeros para la desensibilización de personas con TEA o dificultades sociocomunicativas en el ámbito sanitario.
En este sentido, los profesionales de Puerta de Hierro han desarrollado materiales adaptados usando Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), tales como secuencias de imágenes o pictogramas, así como vídeos y consejos que resultan útiles para el buen desarrollo de las consultas y algunas pruebas diagnósticas.
AdaptaTEA es un proyecto común que, con otros nombres como TEAyudamos o AMI-TEA, ya funciona en otros hospitales de la Comunidad de Madrid que forman parte de la red de hospitales con adaptaciones para la atención médica para personas con TEA.