Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo, critica al Gobierno y pide claridad en la distribución de migrantes

POZUELO DE ALARCÓN, 10
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha lanzado duras críticas al Gobierno central, acusándolo de "colaborar con las mafias" al financiar el traslado de migrantes desde Canarias a Madrid con fondos públicos.
Asimismo, ha demandado mayor claridad en el proceso de distribución de estos migrantes, algunos de los cuales podrían ser enviados al Centro de Recepción, Atención y Derivación (CREADE) de la localidad.
Tejero se reunió este jueves con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, en el marco de una Junta Local de Seguridad con motivo de las festividades patronales. Tras el encuentro, la alcaldesa compareció ante los medios para expresar su descontento con la falta de transparencia e información del Ejecutivo respecto al reparto de migrantes. Además, criticó a Martín por su papel pasivo en este asunto.
"Nos vamos a oponer radicalmente a que venga ni un solo menor inmigrante al centro de Pozuelo de Alarcón", afirmó Tejero, argumentando que los migrantes "no reúnen las condiciones" y que el centro está al límite de su capacidad, diseñado para estancias temporales.
Capacidad del centro y política migratoria
Por su parte, el delegado del Gobierno aclaró que el CREADE tiene una capacidad total para 610 personas, y actualmente alberga a unas 490, lo que representa aproximadamente el 80% de su capacidad. Sin embargo, Tejero advirtió sobre la introducción de literas adicionales en el centro.
"No sabemos si es que van a traer a más subsaharianos, si van a traer afganos o van a traer ucranianos, porque como digo ese centro está pensado y está siendo utilizado para ese fin, para acoger a inmigrantes, pues algunos vienen huyendo de la guerra y otros solicitantes de otros países que nada tienen que ver con un centro de menas (menores extranjeros no acompañados), que es en lo que lo quieren transformar", denunció.
En este contexto, Tejero insistió en que la política migratoria del Gobierno debe ser "seria", "definida" y "planificada", cumpliendo con los protocolos de traslado. Por ello, exigió al Ejecutivo de Pedro Sánchez una comunicación más fluida con el Ayuntamiento y "información de primera mano con todas las explicaciones oportunas".
Según la alcaldesa, el Gobierno central está utilizando la crisis migratoria como "arma arrojadiza" contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos gobernados por el Partido Popular, como es el caso de Pozuelo. Además, denunció que municipios de Cataluña o el País Vasco no recibirán migrantes.
Acusaciones de instrumentalización política
"Esto nos hace pensar que lo único que hay es política detrás de todos estos gestos y de todos estos anuncios. Intentar quitarse un problema que ellos mismos han generado", denunció la alcaldesa, reiterando su acusación al Gobierno central de "colaborar con las mafias" al financiar el traslado de migrantes desde Canarias a Madrid con dinero de los contribuyentes.
Tejero destacó que en el CREADE de Pozuelo residen "cientos de familias ucranianas" y migrantes subsaharianos que llegaron en septiembre, lo que demuestra, según ella, una gestión adecuada del centro con la colaboración de los vecinos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Para la alcaldesa, esto evidencia que su ciudad es "acogedora y solidaria", pero subrayó que "España es muy grande" y los migrantes de Canarias podrían ser distribuidos "en otras zonas".