El Delegado del Gobierno defiende el CREADE de Pozuelo como opción para migrantes pese al rechazo de la alcaldesa Tejero

El Delegado del Gobierno defiende el CREADE de Pozuelo como opción para migrantes pese al rechazo de la alcaldesa Tejero

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha afirmado este miércoles que el centro estatal CREADE de Pozuelo de Alarcón reúne las condiciones adecuadas para alojar a parte de los migrantes llegados a Canarias, en cumplimiento de la orden del Tribunal Supremo que insta a adoptar medidas urgentes para su atención. Aunque ha precisado que “todavía no es una decisión adoptada”, ha señalado que “técnicamente es una de las instalaciones que nos da mejores condiciones para poder alojar a una parte de estas personas”.

Martín ha realizado estas declaraciones tras participar en la Junta Local de Seguridad de Pozuelo, donde ha animado a todas las administraciones a actuar “solidariamente, desde la humanidad y desde los Derechos Humanos”. Según ha explicado, el CREADE se encuentra actualmente al 80% de su capacidad, acogiendo a unas 490 personas, entre ellas beneficiarios de protección internacional, migrantes de la ruta canaria y personas dentro de programas de atención humanitaria. De tomarse la decisión de utilizar este recurso, ha asegurado que se adaptarían las condiciones necesarias para garantizar una atención adecuada a los menores.

El delegado ha elogiado la “generosidad” demostrada por el municipio durante la acogida de refugiados ucranianos y ha animado a la alcaldesa, Paloma Tejero, a mantener esa actitud con los migrantes procedentes de Canarias. Sin embargo, ha aprovechado también para cargar con dureza contra la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, acusándola de ejercer una “criminalización preventiva de los migrantes” basada en “prejuicios racistas”, y ha incluido en su crítica al líder de VOX, Santiago Abascal. Según Martín, estos discursos de odio generan consecuencias sociales, como los altercados registrados en Alcalá de Henares tras una agresión sexual supuestamente cometida por un migrante, o las pintadas racistas aparecidas en centros de acogida.

Frente a estas afirmaciones, la alcaldesa de Pozuelo ha comparecido ante los medios para expresar un rechazo rotundo a la posibilidad de que se trasladen menores inmigrantes al centro de su municipio. Tejero ha acusado al Gobierno central de actuar con opacidad y de no proporcionar información clara sobre cuántas personas podrían ser derivadas a Pozuelo ni en base a qué criterios. “Nos vamos a oponer radicalmente a que venga ni un solo menor inmigrante al centro de Pozuelo de Alarcón”, ha sentenciado.

La regidora ha insistido en que el CREADE fue concebido como un recurso temporal y no dispone de medios ni espacio suficiente para una acogida prolongada, y ha denunciado que el centro está ya prácticamente saturado. Ha exigido al Ejecutivo una política migratoria “seria, definida y planificada”, que respete los protocolos de traslado y que se comunique con claridad con las administraciones locales. En su opinión, el Gobierno de Pedro Sánchez está utilizando la crisis migratoria como un instrumento de confrontación política contra la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos gobernados por el Partido Popular, mientras evita aplicar esas mismas medidas en otras regiones como Cataluña o el País Vasco.

Tejero ha acusado al Ejecutivo de colaborar con las mafias al financiar con fondos públicos los traslados de migrantes desde Canarias a Madrid, y ha recalcado que Pozuelo ya acoge a cientos de familias ucranianas y migrantes subsaharianos, gracias a la colaboración de los vecinos y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ha reivindicado que Pozuelo es una ciudad solidaria y acogedora, pero ha advertido que “España es muy grande” y que existen muchas otras zonas donde estos menores podrían ser atendidos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.