Un 40% de los atletas paralímpicos españoles en París 2024 conviven con enfermedades raras

 Un 40% de los atletas paralímpicos españoles en París 2024 conviven con enfermedades raras

Cerca del 40% de los 139 atletas paralímpicos españoles que participarán en los Juegos Paralímpicos de París 2024 padecen alguna enfermedad rara, según ha informado la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

La federación ha transmitido sus mejores deseos a todos los deportistas que competirán desde este jueves hasta el 8 de septiembre.

FEDER ha subrayado que este evento deportivo, de trascendencia global, brinda una plataforma para mostrar el potencial de los deportistas españoles y visibilizar tanto la discapacidad como las enfermedades raras en el ámbito deportivo. Asimismo, ha destacado el papel fundamental del deporte como herramienta para la inclusión social y la superación personal.

Entre los deportistas que conviven con una enfermedad rara, FEDER ha destacado a Andrea Miguélez, quien se comprometió públicamente con la federación durante el Día Mundial de las Enfermedades Raras, reforzando su compromiso con la visibilidad de estas patologías.

Además, en el equipo paralímpico se encuentran Marta Arce y Álvaro Valera, quienes tuvieron el honor de ser los abanderados del deporte paralímpico español en la ceremonia de inauguración. "Ambos son destacados embajadores de la inclusión y visibilidad de las personas con enfermedades raras", ha señalado FEDER. Marta Arce, judoca de renombre, y Álvaro Valera, un palista excepcional en tenis de mesa, han demostrado que las limitaciones no son un obstáculo para alcanzar el éxito en el más alto nivel deportivo. Sus trayectorias son un testimonio del talento y la perseverancia que caracteriza al equipo paralímpico español.

FEDER también ha celebrado un hito importante para los deportistas paralímpicos: por primera vez, los premios en metálico que recibirán serán equivalentes a los de los atletas olímpicos. La federación considera que esto representa "un avance significativo hacia la igualdad en el deporte", reconociendo los méritos y logros de todos los deportistas, sin importar su condición o el tipo de competición en la que participen.

Finalmente, FEDER ha subrayado que este avance refleja un cambio hacia una mayor inclusión y reconocimiento del deporte adaptado, acercándose a una realidad más justa y equitativa, donde todos los atletas reciben el respeto y la consideración que merecen.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.