El CSD analizará el rechazo del Real Madrid al Villarreal–Barcelona en Miami

El CSD analizará el rechazo del Real Madrid al Villarreal–Barcelona en Miami

Rodríguez Uribes asegura que valorarán el caso conforme a derecho y pensando en el interés general

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, confirmó este miércoles que el organismo evaluará el escrito presentado por el Real Madrid en el que expresa su “más firme rechazo” a la celebración del partido entre el Villarreal CF y el FC Barcelona de LaLiga EA Sports 2025-2026 en Miami (Estados Unidos).

Parece que el Real Madrid nos ha enviado junto a FIFA y a UEFA un escrito que vamos a estudiar, no lo hemos visto todavía físicamente”, declaró Uribes en el programa El Chiringuito. Según explicó, el CSD tomará una decisión una vez analizados los argumentos del club y revisadas las normas vigentes.

Interés general y competencias del CSD

Uribes recalcó que actuarán “conforme a derecho” y evaluando si la celebración del encuentro fuera del territorio nacional puede suponer un perjuicio al resto de clubes. “Tenemos que ponderar los argumentos, ver cuál es el papel del CSD, si tenemos alguno, de acuerdo con las normas, con la petición del Real Madrid y con la posición de UEFA, FIFA, RFEF y LaLiga”, añadió.

El presidente del organismo deportivo subrayó que estudiará el caso en coordinación con el director general de Deportes y con la Abogacía del Estado, manteniendo como prioridad el interés general.

Uribes también indicó que no ha conversado aún con Javier Tebas, presidente de LaLiga, ni con Rafael Louzán, responsable de la RFEF, sobre este asunto.

Diferencias con el caso Dani Olmo

En relación con las posibles inscripciones de jugadores como Joan García y Marcus Rashford por parte del FC Barcelona, Uribes aseguró que la situación no es comparable con el caso de Dani Olmo, ocurrido al cierre de la temporada anterior. “La temporada pasada respondimos a un recurso de alzada. No olvidemos que siempre el CSD actúa casi siempre a petición de parte, es decir, cuando hay un conflicto. Si no hay conflicto, el CSD no interviene”, aclaró.

El dirigente recordó que la actuación del CSD se rige por la Ley del Deporte, que le encomienda intervenir únicamente en caso de conflicto o en defensa de los derechos de los deportistas. “El CSD no está para intervenir en las inscripciones, salvo que haya conflictos y tengamos que dirimir y resolver esas situaciones”, concluyó.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.