Las nuevas reglas del email marketing

Las nuevas reglas del email marketing

Las empresas dedicadas al marketing por correo electrónico se enfrentan a un nuevo escenario regulado por los principales proveedores de servicios de email como Google Gmail y Yahoo Mail.

Desde el año pasado, estas plataformas exigen el cumplimiento de nuevos requisitos de autenticación que condicionan directamente la capacidad de las marcas para llegar a la bandeja de entrada de sus clientes.

Entre las medidas más destacadas se encuentran la implementación de protocolos como SPF, DKIM y DMARC, así como la inclusión obligatoria de una opción de cancelación de suscripción con un solo clic y el mantenimiento de una tasa de quejas por ‘spam’ por debajo del 0,3 %. Estas normas buscan verificar la identidad de los remitentes y reforzar la seguridad frente al fraude y al correo no deseado.

El email, eje central de la comunicación digital

El correo electrónico continúa siendo la columna vertebral de la comunicación entre marcas y consumidores. Según Andrea Topping, vicepresidenta de Gestión de Productos de Sinch Mailjet, "más de 347.000 millones de correos electrónicos se envían y reciben diariamente en todo el mundo". Sin embargo, esta masividad también obliga a las empresas a adaptar sus prácticas a los nuevos estándares de autenticación.

Bajo conocimiento y preocupación creciente

Pese a la importancia del canal, un 44 % de las empresas españolas aún desconoce estos nuevos requisitos (frente al 37 % a nivel internacional), y un 61 % expresa su inquietud sobre su capacidad para cumplir con ellos. Así lo revela el informe ‘Tu ruta a la bandeja de entrada. Comprendiendo la entregabilidad del email en 2025’, elaborado por Sinch Mailjet a partir de encuestas a más de 1.100 remitentes en España, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Aun así, más de la mitad de las compañías españolas —especialmente aquellas del ámbito B2C— ya ha iniciado cambios para adaptarse, con mejoras en los sistemas de autenticación y un mayor control sobre las quejas por spam. Un 33 % considera que estas medidas son beneficiosas para el futuro del marketing por correo electrónico.

Falta de verificación y control de calidad

El informe también revela fallos importantes en las prácticas de algunas empresas. Casi la mitad (47 %) de las compañías europeas no verifica el consentimiento de sus usuarios mediante el sistema de doble confirmación (‘double opt-in’), lo que incrementa el riesgo de quejas por spam y desuscripciones.

Además, un 67 % no cuenta con políticas para gestionar la inactividad de los suscriptores, y más del 62 % desconoce las causas de los rebotes en sus correos electrónicos. Estas deficiencias afectan directamente la eficacia de sus campañas.

Ausencia de monitorización reputacional

Otro dato alarmante es que el 80 % de las empresas europeas no utiliza herramientas para monitorizar su reputación como remitente. Esta falta de supervisión impide detectar problemas a tiempo, optimizar la entregabilidad y fortalecer la relación con los clientes.

Desde Sinch advierten que, sin estos controles, las empresas se exponen a ser marcadas como spam, poniendo en juego su reputación de marca y la confianza del consumidor.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.