Un estudio reciente de la Universidad Northwestern, publicado en Nutrients, ha puesto en duda los supuestos beneficios de las dietas basadas exclusivamente en zumos de frutas y verduras.
Aunque estas dietas se promocionan como una forma de "desintoxicación", pérdida de peso y mejora de la digestión, la investigación ha encontrado que su impacto en la salud intestinal y bucal puede ser negativo.
Los investigadores analizaron tres grupos de adultos sanos: uno que consumió solo zumos, otro que combinó zumos con alimentos integrales y un tercero que comió exclusivamente alimentos vegetales enteros. Mediante muestras de saliva, hisopados bucales y análisis de heces, descubrieron que el grupo que solo bebió zumos experimentó un aumento significativo de bacterias asociadas con inflamación y permeabilidad intestinal, mientras que quienes consumieron alimentos enteros tuvieron cambios microbianos más favorables.
“La mayoría de las personas piensan que hacer jugos es una forma saludable de limpiarse, pero este estudio nos pone al día con la realidad. Consumir grandes cantidades de zumo con poca fibra puede provocar desequilibrios en el microbioma que podrían tener consecuencias negativas, como inflamación y reducción de la salud intestinal”, explicó la doctora Melinda Ring, directora del Centro Osher de Salud Integral de la Facultad de Medicina Feinberg.
Los zumos eliminan gran parte de la fibra de las frutas y verduras, la cual es esencial para alimentar bacterias beneficiosas que producen compuestos antiinflamatorios como el butirato. Sin fibra, las bacterias dañinas amantes del azúcar pueden multiplicarse, afectando no solo al intestino, sino también al microbioma oral. El estudio encontró una reducción en bacterias beneficiosas y un aumento de microorganismos inflamatorios en la boca, lo que sugiere que los efectos de estas dietas pueden manifestarse rápidamente.
Ante estos hallazgos, los científicos recomiendan priorizar la fibra en la alimentación. "Si te encanta hacer zumos, considera la posibilidad de licuar en lugar de extraer, para mantener la fibra intacta, o combinar los jugos con alimentos integrales para equilibrar su impacto en el microbioma", concluyó Ring.
Este estudio pone en cuestión la creciente popularidad de los programas "detox" a base de zumos y resalta la importancia de un consumo equilibrado de frutas y verduras enteras para preservar la salud intestinal y oral.