‘Una vuelta de 360º por Madrid’ pone en valor los parques, jardines y enclaves históricos de la capital
El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la distribución de más de 60.000 ejemplares del cómic Una vuelta de 360º por Madrid en centros educativos de la capital. La obra, creada por el ilustrador Bruno Lanzarote, fue presentada este lunes en la caseta institucional del Consistorio en la Feria del Libro, en un acto presidido por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz.
El cómic tiene como objetivo acercar el patrimonio natural, histórico y cultural de Madrid a los más jóvenes, mediante un recorrido ilustrado por enclaves emblemáticos de la ciudad. El delegado Carabante subrayó que la publicación busca “promover el interés y conocimiento de los numerosos tesoros de Madrid por parte de la ciudadanía”.
La obra no solo estará disponible en colegios e institutos, sino también en bibliotecas, museos municipales y centros de educación ambiental, según ha indicado el Ayuntamiento. El proyecto ha sido financiado por el Foro por Madrid, una plataforma de colaboración entre el Consistorio, empresas y representantes de la sociedad civil que impulsa iniciativas para mejorar el posicionamiento internacional de la ciudad.
Los protagonistas del cómic recorren Madrid a pie y en Bicimad, visitando espacios verdes como la Dehesa de la Villa, la Quinta de los Molinos, la Quinta de Torre Arias, El Capricho y los jardines de El Retiro. La intención es fomentar el ocio saludable y la movilidad sostenible entre los jóvenes lectores.
El relato también resalta el papel del río Manzanares como eje ambiental, describiendo sus tres tramos, el sistema de aguas subterráneas y la red de fuentes de la ciudad. Se incluye una perspectiva didáctica sobre la fauna y flora urbana y periurbana, además de otros aspectos relacionados con el medio natural.
Desde el punto de vista cultural, Una vuelta de 360º por Madrid establece conexiones con las tradiciones populares, el patrimonio arqueológico y los principales museos municipales. Entre los enclaves representados figuran el Templo de Debod, el Museo de San Isidro y Planetario Madrid.
Asimismo, el cómic hace referencia a restos prehistóricos hallados en el término municipal, la antigua muralla de la ciudad, el Paisaje de la Luz —declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO— y las fiestas patronales de San Isidro, como parte esencial de la identidad madrileña.
Esta es la segunda colaboración de Bruno Lanzarote con el Ayuntamiento de Madrid, tras la publicación en 2022 de Bosque Metropolitano. En busca del tesoro de Madrid, centrado en la red verde y azul de la capital. El autor ha agradecido la confianza del Consistorio y ha afirmado que este proyecto le ha permitido descubrir Madrid desde una óptica diferente, deseando que obtenga “igual o mayor éxito que el primero”.
El cómic está disponible en formato físico en la caseta del Ayuntamiento en la Feria del Libro de Madrid y puede descargarse de forma gratuita en formato digital a través de los canales institucionales.