“Come From Away” arrasa en la 17.º edición de los Premios del Teatro Musical

“Come From Away” arrasa en la 17.º edición de los Premios del Teatro Musical

El pasado lunes 10 de noviembre se celebró la 17.º edición de los Premios del Teatro Musical (PTM) de España en el Rooftop Lírico del Teatro Calderón de Madrid. Estos premios llevan celebrándose en la capital española desde 2007 con el objetivo de reconocer el trabajo de los profesionales del sector y potenciar la industria del teatro musical en nuestro país.

Cada año, los PTM galardonan las producciones más destacadas de la temporada anterior, así como a las personas involucradas en ellas (actores, sonido, dirección, iluminación, escena…). Tanto las nominaciones como, finalmente, los premios, dependen de la Asociación Premios del Teatro Musical, formada por los profesionales del sector que previamente se hayan inscrito en el sitio web de los Premios del Teatro Musical.

Antes de que comenzara la gala, los nominados lucieron sus mejores galas en el “photocall”. Los presentadores, Inés León y Alejandro Vera, dieron comienzo a esta edición de los PTM, aunque hubo algunos problemas de sonido. No obstante, el percance sirvió para destacar la importancia de la labor del equipo técnico en el teatro.

La obertura tuvo que hacerse ya empezada la entrega y contó con un número musical sobre cómo no hay que rendirse tras recibir un “no”. Con la máxima de “El ‘no’ no nos frena, el ‘no’ nos entrena”, los presentadores recordaban al público, compuesto por artistas del sector, que, a pesar de las dificultades de conseguir trabajo en el mundo del teatro musical, valía la pena lucha por ello: “no sueñes tu vida, vive tus sueños”, como destacó Juan Carlos Parejo al recibir el galardón de mejor “Musical Familiar” por “Christmas Dreams”.

El primer premio que se otorgó fue a la “Interpretación Destacada Femenina”, que ganó Gabriela Bevacqua de “Come From Away”. Precisamente, este musical –basado en la historia real de los miles de pasajeros que después de los atentados terroristas del 11S aterrizaron en la isla de Gander (Canadá) y fueron acogidos por sus generosos habitantes– fue el gran triunfador de la noche, pues consiguió alzarse con seis galardones.

Además de este, la producción argentina ganó las categorías de “Diseño de Sonido” (Eugenio Mellano Lanfranco), “Actriz de Reparto” (Pepa Lucas), “Dirección Musical” (Santiago Rosso), “Dirección de Escena” (Carla Calabrese) y “Mejor Musical”. Carla Calabrese recogió muy emocionada este último premio, acompañada del equipo. Agradeció la labor de todos los que habían hecho posible contar esta historia, pues realmente su trabajo como directora es “ordenar talentos ajenos” para hacer que el musical brille encima del escenario. También destacó que era muy emocionante haber podido contar una historia real de empatía y solidaridad: “una historia que entre todas las malas noticias que corren en el mundo es una luz en la oscuridad”.

251111 premios teatro musical 2El premio a la “Interpretación destacada masculina” fue para Dídac Flores por “Asesinato para dos”, representación que fue ganadora a su vez del premio “Musical off”, destinado a las pequeñas producciones. En su discurso, el actor reivindicaba la importancia de apoyar a las representaciones con menos medios, que, aunque dispongan de una menor financiación, “se hacen con todo el cariño del mundo”.

Por otra parte, una de las categorías estaba dedicada a la escenografía, premiando a Pizarro Studio (David Pizarro y Rober De Arte) por “Ánima”, una producción catalana, que también se llevó a casa el premio en la categoría de “Musical Original” y que espera poder representarse en Madrid la temporada que viene.

Los musicales “Los pilares de la Tierra”, “Avenue Q”, “Priscilla, reina del desierto” y “The Book of Mormon” se llevaron también un premio. Respectivamente: el “Premio Diseño de Iluminación”, que fue para Felipe Ramos y Juan José Beloqui; el “Premio Figurinista”, recibido por Eduardo de la Fuente; el “Premio Actor de Reparto”, para Esteban Oliver, y el “Premio Actor Protagonista”, que se llevó Alexandre Ars por su papel de Elder Price. De hecho, esta categoría la ganó el año pasado su compañero de reparto Alejandro Mesa por su interpretación de Elder Cunningham.

La producción de Antonio Banderas, “Gypsy”, fue galardonada con tres premios: “Caracterización” (Laura Rodríguez), “Coreografía” (Borja Rueda) y “Actriz Protagonista” (Lydia Fairén).

Por último, hay que destacar que Ricard Reguant recibió el PTM “Crea” por su enciclopedia de cuatro tomos sobre la historia del teatro musical: “El género musical around the world. El musical en teatro, cine y televisión”. Antes de saber que se le había otorgado este reconocimiento, Reguant elaboró un discurso en el que establecía los “Diez Mandamientos del teatro musical”.

A pesar de este ambiente de celebración, no todo en la gala fue positivo, ya que recordaron la cancelación del musical “Buscando a Audrey”. Una de sus integrantes manifestó que “desgraciadamente, no estamos buscando a Audrey, sino trabajo”. Abril Zamora, que actualmente actúa en “Cabaret”, lanzaba el mensaje de “qué suerte poder trabajar” y mandaba apoyo a todo el equipo.

Aunque por su propia naturaleza, estos premios tienen un destinatario individual, la labor del teatro musical es sumamente comunitaria y, como indicaban muchos de los galardonados, el trabajo de uno no se puede lucir sin que el conjunto funcione a la perfección. Por esto, la gala concluyó con una última intervención de los presentadores en la que mencionaron la importancia de reunirse y celebrar juntos el talento, el esfuerzo y la pasión de todos los profesionales del sector: “hay que seguir creando, soñando y compartiendo, sabiendo que cada paso, por pequeño que sea, contribuye a hacer más grande esta industria que tanto amamos”.

 @estaciondecult

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.