El Rey Felipe VI inaugura en Aranjuez la renovada Casa del Labrador tras su restauración

El Rey Felipe VI inaugura en Aranjuez la renovada Casa del Labrador tras su restauración

Patrimonio Nacional ha invertido cerca de 10 millones de euros en la rehabilitación integral de este palacete neoclásico situado en el Real Sitio de Aranjuez.

El Rey Felipe VI ha inaugurado este miércoles la Casa del Labrador, un palacio de recreo construido por encargo de Carlos IV a finales del siglo XVIII, ubicado en el Jardín del Príncipe del Real Sitio de Aranjuez. El acto ha contado con la presencia de diversas autoridades y responsables de Patrimonio Nacional.

La intervención integral ha sido ejecutada por Patrimonio Nacional, que ha destinado una inversión cercana a los 10 millones de euros a la conservación del edificio. La actuación ha permitido recuperar tanto la estructura como los elementos decorativos originales del inmueble.

Durante la visita institucional han acompañado al monarca el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez Herrero, y varios cargos de Patrimonio Nacional, entre ellos su presidenta, Ana de la Cueva, y el director de las Colecciones Reales, Víctor Cageao.

Un palacio concebido para el ocio real

La Casa del Labrador fue concebida inicialmente como una casa rústica, pero en 1798 Carlos IV decidió transformarla en un lujoso palacete de recreo. El encargo fue dirigido al arquitecto Juan de Villanueva, y el propio monarca supervisó su decoración interior, seleccionando a los artistas más reconocidos del momento.

El resultado fue una edificación neoclásica de gran sobriedad exterior y rica ornamentación interior, con estancias decoradas con pinturas murales, telas, mármoles y carpinterías de gran calidad. El inmueble destaca como ejemplo único del lujo cortesano del periodo ilustrado español.

Con el paso del tiempo, el edificio ha sufrido diversas patologías estructurales debido a su emplazamiento junto al río Tajo, lo que ha motivado diversas intervenciones a lo largo de su historia.

Daños agravados por Filomena y consolidación estructural

Patrimonio Nacional ha informado de que la borrasca Filomena, en enero de 2021, provocó un agravamiento de las grietas existentes en la estructura del edificio, obligando a su cierre inmediato para una intervención de emergencia.

Las obras comenzaron en febrero de ese mismo año con una fase de consolidación estructural. Se instalaron 536 micropilotes de hormigón y se reforzaron los forjados y la cubierta de pizarra, renovando más de 1.000 metros cuadrados. También se restauró la fachada exterior para devolverle su aspecto original del siglo XIX.

La intervención ha permitido estabilizar la estructura y garantizar la conservación del inmueble, preparado ahora para acoger visitas en condiciones de seguridad y accesibilidad adecuadas.

Decoración artística y reapertura al público

Además de la restauración arquitectónica, se ha llevado a cabo una recuperación meticulosa de la decoración artística, incluyendo pinturas murales de Mariano Salvador Maella y Zacarías González Velázquez, así como colgaduras, suelos y carpinterías originales.

También se ha actuado sobre las pinturas al temple sobre tela de la planta baja, realizadas a principios del siglo XIX por Juan de Mata Duque, Luis Japelli y Fernando Brambila. Patrimonio Nacional ha anunciado que estos trabajos continuarán hasta finales de 2026.

La Casa del Labrador reabrirá al público el 3 de octubre. Las visitas guiadas, de unos 50 minutos y en grupos de 12 personas, estarán disponibles los viernes, sábados, domingos y festivos. Durante el primer mes, el precio será reducido a 5 euros, con entradas disponibles en la web de Patrimonio Nacional.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.